Municipios saludables y promoción de la salud
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 18 julio, 2019

Desde hace varios años y por políticas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud la (OMS), se ha venido insistiendo en consolidar en los cantones de los países latinoamericanos, la promoción de estilos de vida saludables.
En Octubre de 2018, el Presidente Alvarado estableció el DECRETO EJECUTIVO N° 41345-S-MTSS-MCJ-MEP-MIDEPOR, para articular esfuerzos comunes entre las entidades ministeriales de Trabajo, Cultura, Educación y Deportes, las municipalidades, la CCSS y el Ministerio de Salud, orientados a establecer condiciones locales de bienestar que prevengan enfermedades y estimulen buenas prácticas que incentiven una vida saludable para los habitantes del cantón.
Las mejoras al ambiente, el rescate de cuencas hidrográficas, las políticas serias de reciclaje de desechos y la limpieza de las ciudades y pueblos, no es solo una política gubernamental central; son las alcaldías y concejos municipales quienes más deben fomentar estas acciones.
Los procesos electivos municipales que se avecinan deben apropiarse más de estos temas de Salud Pública, que en la mayoría de los municipios no adquieren la relevancia que deben tener.
Los estilos de vida saludables, según la OMS, son un estrategia global, parte de una tendencia moderna de salud, enmarcada dentro de la prevención de enfermedades agudas y crónicas, y promoción de la salud. Quizás, el inicio de esta tendencia fue alrededor el año 2004 y se generó por una declaración de la Organización Mundial de Salud, para mejorar los factores de riesgo como alimentación y nutrición deficiente y la vida sedentaria.
De esta manera, las acciones que los gobiernos locales deben reforzar son aquellas relacionadas con los Comités Cantonales de Deportes, Cultura, Obras, entre otras, para brindar a los ciudadanos infraestructura adecuada y programas que mejoren la condición física, mental e integral de sus habitantes.
En conjunto con la CCSS y las áreas Rectoras del Ministerio de Salud, deben articularse voluntades para instruir en hábitos alimentarios sanos, ejercicio físico, que prevengan enfermedades como la obesidad, la diabetes y la presión alta; trío de padecimientos que son responsables de muerte prematura en la mayoría de las naciones del orbe.
Qué mejor ocasión de hacer un llamado a retomar este tipo de políticas públicas locales, en conjunto con el saneamiento ambiental, que la proximidad de los comicios de febrero de 2020.
Todos los programas de gobierno de las diferentes fuerzas políticas deben incluir en sus intenciones, acciones tendientes a incentivar una verdadera promoción de la salud.
Nuestra esperanza de vida actual al nacer es de 80 años como promedio; es una de las altas del mundo. Por ello la conocida Revista “The Economist”, hace algunos años declaró a Costa Rica como la sociedad más saludable de América Latina.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f