(Video) Conozca todos los pasos que siguen para nombrar al nuevo Papa
Nuevo líder religioso sería dado a conocer en unas tres semanas
Esteban Arrieta [email protected] | Lunes 21 abril, 2025 07:43 a. m.

Este lunes por la mañana, el Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco, líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo, a los 88 años de edad. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, a través de un comunicado oficial en el que expresó: “A las 7:35 a.m., el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.
Lea más: Muere el papa Francisco a los 88 años, anunció el Vaticano
Ahora, con la partida del papa Francisco, se activa uno de los procesos más solemnes y estructurados de la Iglesia católica: la elección del nuevo pontífice.
Conozca todos los pasos que siguen para nombrar al nuevo Papa
— Esteban Arrieta (@estarrar) April 21, 2025
Diego Soto, subdirector de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la #UNA lo explica ? pic.twitter.com/zz8KZH5JWf
¿Qué ocurre tras la muerte del Papa?
Según explicó Diego Soto, subdirector de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional (UNA), “el procedimiento inicia con la declaración de la sede vacante”.
Esta etapa comienza de manera simbólica cuando el camarlengo —en este caso, el cardenal irlandés Kevin Farrell— llama tres veces al pontífice fallecido por su nombre de pila y, sin recibir respuesta, realiza ligeros golpes ceremoniales en su frente. Al no haber reacción, se declara oficialmente la vacancia del trono papal.
A partir de ese momento, cesan todas las funciones ordinarias del papado y la administración de la Iglesia queda bajo la supervisión del camarlengo, quien también es responsable de organizar el funeral del papa fallecido y preparar el proceso de sucesión.
De acuerdo con Soto, “pasados usualmente 15 días y hasta un periodo de 20 días se llamará al colegio cardenalicio para que inicie el cónclave donde se va a elegir al nuevo sumo pontífice”. El cónclave es una reunión estrictamente secreta y ritualizada, en la que los cardenales electores se encierran en la Capilla Sixtina del Vaticano para deliberar y votar.
Lea más: Papa Francisco reaparece en público tras más de un mes internado
Pueden participar como votantes todos los cardenales que tengan menos de 80 años al momento de la declaración de la sede vacante. Actualmente, se estima que más de 100 cardenales cumplen con este requisito, aunque la cifra exacta será confirmada por el Vaticano en los próximos días.
Soto también precisó que, una vez iniciado el cónclave, la elección del nuevo Papa requiere una mayoría cualificada.
“Se necesita una votación de dos terceras partes del total de cardenales presentes para que un nombre sea proclamado como el sucesor de Pedro”.
El proceso puede durar varios días, dependiendo del consenso que se logre entre los cardenales. Tras cada votación fallida, las papeletas se queman y el humo negro que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina indica que no hubo elección.
En pleno siglo XXI, la Iglesia católica se prepara para elegir a su tercer pontífice, en un momento crucial que marcará la continuidad espiritual e institucional de una fe profesada por más de mil millones de personas.
Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano y primer jesuita en alcanzar el trono de Pedro, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero debido a una complicación respiratoria.