Los niños y el impacto de la hospitalización
María Luisa Avila [email protected] | Jueves 11 diciembre, 2014
En los hospitales trabajamos con la enfermedad, pero debemos hacerlo bajo la premisa de la salud, y la salud es bienestar
Tricotomía
Los niños y el impacto de la hospitalización
El proceso de hospitalización para recuperar la salud es una de las experiencias más estresantes para cualquier ser humano.
Cuando el protagonista central es un niño, la experiencia hospitalaria genera ansiedad, angustia, miedo, y quizás trauma psíquico.
El enfoque tradicional en la atención del niño hospitalizado se centraba en curar su enfermedad, sin preocuparse de los aspectos psicosomáticos.
Sin embargo, el concepto actual, más holístico, ha permitido que nos centremos en el bienestar emocional del paciente además de los procesos y procedimientos médicos usuales para la recuperación de la salud.
Hoy entendemos que la hospitalización tiene impacto en el desarrollo emocional ulterior del niño y podría favorecer actitudes negativas hacia los servicios de salud.
A medida que se identifican las necesidades del niño hospitalizado —muy diferentes de las de los adultos— se toma conciencia de la importancia de crear un ambiente pediátrico en el cual los pacientes puedan explorar, investigar, experimentar y expresarse.
Es así que los espacios se vuelven fundamentales. Como parte de este concepto centrado en las necesidades de los niños y las niñas, es que en el Servicio de Infectología del Hospital Nacional de Niños (HNN) en conjunto con la empresa Clorox Costa Rica hemos diseñado y desarrollado un jardín lúdico, donde los pacientes —cuando su condición lo permita— podrán desarrollar su creatividad, estimular su imaginación y disfrutar de un ambiente agradable que haga su estancia hospitalaria menos amenazante.
Permitirá además, realizar actividades con los padres de familia tendientes a reducir la tensión de la hospitalización y en muchos casos convertirse en un espacio donde los niños con estancias prolongadas puedan recibir la visita de sus hermanos menores de edad.
Al niño hospitalizado la vida le cambia abruptamente, el hospital pasa a ser su espacio vital y así debemos conceptualizarlo.
En los hospitales trabajamos con la enfermedad, pero debemos hacerlo bajo la premisa de la salud, y la salud es bienestar.
Agradecemos a Clorox Costa Rica, por apoyarnos y beneficiar al Servicio de Infectología del HNN con su programa de responsabilidad social empresarial. Mantenemos nuestro compromiso de brindar servicios con calidad, oportunidad y equidad. Los niños en nuestro hospital siempre están primero.
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f