De Homofobia y Desperdicio
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 11 junio, 2013

Es hora de que los costarricenses le den más pensamiento a eso de llevar sectas religiosas al Congreso
TROTANDO MUNDOS
De Homofobia y Desperdicio
Admitimos que una de las cosas que más retaron nuestro entendimiento fue la de reconocer los derechos de los y las homosexuales. Nacidos en la primera mitad del siglo XX, la influencia cultural se nos hacía pesada, por lo que hubimos de anteponer nuestro respeto por las leyes del hombre, las que dictan el derecho a escoger, a las de la naturaleza que se contraponen a las relaciones de un mismo sexo entre hombres o animales, para superar nuestra displicencia.
No obstante, ese pensar nunca nos hizo actuar con agresividad contra las personas de preferencias sexuales diferentes. Procuramos respetarlas en tanto respetaran nuestra heterosexualidad. Conforme más personas “salían del clóset”, al decir de la época, comprendimos que esta era una fuerza incontenible para la que había que legislar, no castigarla o dejarla en un limbo jurídico.
El diputado homofóbico Justo Orozco, que se dice religioso cual si eso fuera título nobiliario o cargo hereditario, en vez de un modo espiritual de interactuar con los demás, ha pedido que una diputada homosexual sea separada de la Comisión del Congreso que está deliberando sobre derechos de los homosexuales. Aduce que es parte interesada.
Los fanáticos no piensan, por lo que este troglodita que se dice religioso no pensó que, bajo esa tesis, los o las diputadas heterosexuales también estarían impedidos de actuar por la misma razón, particularmente si son fanáticos como Orozco.
A quien se debería excluir del Congreso es a Orozco. Los fanáticos son lo peor de la raza humana y a menudo se escudan bajo una hipócrita religiosidad. No hay que ir muy largo para ver quienes son responsables de los peores genocidios.
Es hora de que los costarricenses le den más pensamiento a eso de llevar sectas religiosas al Congreso.
Un artículo reciente de La República pone en evidencia otra falla más del sistema de seguridad social costarricense, cuyas víctimas vuelven a ser sus usuarios, quienes —seguimos insistiendo— son vistos como números por esa organización. Según el periódico, los médicos que está graduando la UCR salen preparados para ejercer la medicina en la edad de piedra.
Un clavo más en el ataúd de la seguridad social que, como hemos dicho muchas veces, las únicas funciones que debería desempeñar son las de atender a la recaudación de las cuotas patronales y laborales, con una planilla que quepa en un salón pequeño, y la de pagar los mejores hospitales privados para sus contribuyentes bajo tablas actuariales que establezcan las tarifas de los servicios.
Cero inversión en medicinas y equipos, cero inversión en infraestructura, cero inversión en personal, salvo por una minúscula en empleados administrativos, ergo, cero abuso con los recursos de los costarricenses. Quienes se oponen a este sistema, muy exitoso en la República Checa y Eslovakia, anteponen las instituciones a las personas, cual si las primeras fueran elementos de soberanía nacional.
Patronos y trabajadores invierten muchísimo en seguridad social para que los trabajadores reciban un servicio tan defectuoso e ineficiente. Los costarricenses merecen mucho mejor.
Lic. Humberto Pacheco A., M.C.L.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f