Apostemos por el desarrollo inteligente
Jonathan Prendas [email protected] | Lunes 05 septiembre, 2022

Jonathan Prendas Rodríguez
Costa Rica es de todos, pero parece que solo unos la disfrutan. La razón de esta odiosa realidad es que las oportunidades no se han universalizado, aún el nivel socioeconómico marca la cancha, la educación con fundamento empresarial y multillngue es reducido y, sobre todo, la tecnología es un mundo que aprovechan pocos.
Es cierto que son tantos los problemas que tiene el país que los gobernantes se la pasan apagando incendios y es cierto que los recursos tradicionales no son muchos, pero lo que también es cierto es que se vive de las excusas para no avanzar.
El gobierno debe gerenciarse, definir políticas de Estado y avanzar con visión de desarrollo sobre una columna vertebral que genere rápido una activación de oportunidades para todos.
La educación basada en el método steam, pensando en formar para el futuro y no para el presente e impulsar la tecnología, entendida esta más allá de las frecuencias 5G, sino asociada a la promoción de todo el ecosistema de digitalización y automatización podría asegurarle al país un destino seguro e inteligente.
Seamos claros, Uruguay ya desarrolló la identidad digital, en Europa ya investigan cómo aplicar la soberanía digital, en Asia ya investigan la implementación de las frecuencias 6G, en Israel se apuesta por promover el emprendedurismo tipo startups, en Colombia ya impulsaron los neobancos, en Portugal ya se despliega una telefonía basada en una red de satélites que dan cobertura total, en Estonia ya se creó un gobierno 100% digital.
Mientras esa realidad ya se normalizó en el mundo, en Costa Rica no hemos logrado ni siquiera aplicar una política de cero papel en la administración pública o que para un trámite no se tenga que perder todo el día de trabajo y que decir de facilitarle el ingreso a todo este desarrollo inteligente.
Seamos visionarios, démonos cuenta que debemos caminar sobre soluciones que resuelvan el hoy pero que también preparen al país y a su gente para los retos del 2030. Apostar por el desarrollo inteligente más que un concepto es un estilo de vida que nos traerá a todos bienestar pleno y oportunidades de un mejor vivir.
Concertemos no bajo la bandera de los mismos intereses que han tenido dos realidades dentro de Costa Rica, sino sobre una meta: que para el 2030 podamos ser un referente internacional, un imán de atracción de inversiones y un país donde todos puedan prosperar y no sólo sobrevivir.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f