Algo está cambiando
Pedro Muñoz [email protected] | Martes 10 noviembre, 2015

El cambio se siente en el aire, aunque aquí, a nivel político, todavía hagan falta esfuerzos para promover, proteger y procurar el cambio hacia energías limpias
Costa Rica Puede Más
Algo está cambiando
Christiana Figueres, secretaria de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, nos trajo un mensaje de esperanza días antes de que el mundo se enfrasque en las negociaciones más importantes sobre ese particular.
“Las soluciones tecnológicas hoy en día son muchísimo más accesibles de lo que lo fueron hace seis años. La tecnología solar ha bajado su costo en 80% desde el 2008 y ha incrementado suficiencia en un 40%.
Lo mismo con la energía eólica; ya tenemos baterías más accesibles y más poderosas”, destacó en una entrevista.
La experta también apuntó que los mercados de capital ya están empezando a movilizarse hacia las tecnologías limpias y renovables.
Como bien lo explicaba el otro día Karla Ruiz Cofiño, la líder latinoamericana de las redes sociales que vino al país gracias a la empresa Sophos Corporate Wisdom, la generación de los niños “Millenium” (nacidos en la víspera del cambio del milenio) se mueven bajo conceptos diferentes: dan prioridad a bienes y servicios que garanticen “la salud del planeta”
Algo en el mundo está cambiando. Ese exacerbado egoísmo que caracterizó a la humanidad desde la segunda mitad del siglo XX hasta los albores del siglo XXI ha perdido ímpetu. Existe un despertar de la conciencia social.
El cambio se siente en el aire, aunque aquí, a nivel político, todavía hagan falta esfuerzos para promover, proteger y procurar el cambio hacia energías limpias.
En setiembre dimos un gran paso al aprobar en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) un crédito por $30 millones tendiente a apoyar a cooperativas relacionadas con la generación de energía limpia, entre estas la fotovoltaica y la biomasa (http://www.energias-renovables.com/articulo/credito-de-30-millones-de-dolares-para-20150914).
Cada empujón de esos representa para el país y para nuestra herencia ecológica medicina. Los sueños de esa cooperativas nos recuerdan que Costa Rica Puede Más.
Pedro Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f