¿Impacta la corrupción a la economía?
David Gutierrez [email protected] | Martes 08 enero, 2013

Infraestructura, educación, salud, seguridad y en general calidad de vida, serán siempre lo más relevante (para el crecimiento económico) y por eso es fundamental que como sociedad busquemos el mejoramiento constante
¿Impacta la corrupción a la economía?
Iniciamos 2013 con muy buenas noticias del Banco Central.
Sus datos para el tercer trimestre de 2012 reflejan que la inversión extranjera directa en el país durante los primeros nueve meses de 2012 casi igualó la de 2011 en el mismo periodo.
Según estas cifras, esta inversión a setiembre de 2012 ascendió a US$1.609,2 millones, lo que incluye empresas nuevas que se instalaron en Costa Rica y también ampliaciones de las operaciones o adquisiciones de compañías extranjeras establecidas acá.
Paralelamente, el ingreso de turistas generó recursos por US$1.900 millones durante los primeros nueve meses de 2012, un 13% más que en el mismo periodo de 2011. Las cifras contabilizan los recursos que ingresaron a Costa Rica por concepto de bienes y servicios que los viajeros adquirieron en el país.
Las buenas noticias continúan. En el caso de las exportaciones, la cifra acumulada a setiembre de 2012 asciende a US$8.699 millones, mucho mayor que los US$7.800 millones de 2011.
Por otra parte es importante señalar que en términos de la percepción de corrupción, nuestro país se ubicó en el puesto 48 de 176 países medidos por Transparencia Internacional en 2012, siendo la cuarta nación menos corrupta de América Latina.
La tabla de Transparencia Internacional para medir el índice de percepción de corrupción (CPI) se utiliza desde 1995 y en esta oportunidad Costa Rica estuvo solamente debajo de Chile (20), Uruguay (20) y Puerto Rico (33). Los peor ubicados de la región fueron Venezuela (165) y Haití (165).
Ahora, muchos pueden preguntarse cuál es el impacto que tiene la corrupción en estas cifras. ¿De verdad son mejores los datos de inversión, turismo y exportación en los países menos corruptos?
Según una investigación de 2007 y 2008 del “European Physical Journal B – EPJ B” sobre las consecuencias económicas de la percepción de corrupción hay una correlación entre una alta percepción de corrupción y un crecimiento económico más bajo.
Sin embargo, hay casos que demuestran lo contrario. Panamá, en el puesto 83 del CPI, ha tenido un crecimiento del PIB promedio en 2010, 2011 y 2012 del 9,6% y estima un 7,5% en 2013. Perú, igualmente en el puesto 83 del CPI, ha crecido un 7,3% durante los mismos años, y espera un 6% en 2013. Incluso Nicaragua, pésimamente ubicado en el CPI, ha crecido un 4,1% y espera un 4,5% en 2013. Costa Rica, percibido como un país mucho menos corrupto que los anteriores, ha crecido un 4,7% en promedio desde 2010 y decrecerá al 3,5% en 2013.
Pareciera entonces que la percepción de corrupción no es uno de los elementos más fuertes en el crecimiento económico de un país. Pero sí lo es a la hora de atraer inversión extranjera y mucho más cuando se trata de inversiones realizadas por empresas de Estados Unidos, cuya legislación sanciona fuertemente las prácticas de corrupción en el extranjero.
Sin embargo, no apostemos a esto como el principal factor de atracción de inversión o de crecimiento económico. Infraestructura, educación, salud, seguridad y en general calidad de vida, serán siempre los aspectos más relevantes y por eso es fundamental que como sociedad busquemos el mejoramiento constante.
David Gutiérrez
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f