Silencio=Complicidad, “Petición pública”
Mónica Araya [email protected] | Martes 25 febrero, 2014

Es urgente un pronunciamiento firme, valiente y decidido del Gobierno de Costa Rica por el incumplimiento absoluto de los derechos humanos en Venezuela
Silencio=Complicidad, “Petición pública”
Sra. Presidente de la República Laura Chinchilla:
Costa Rica es una de las democracias más respetadas, un país que promueve la paz. Como dijo José María Sanguinetti: “Donde sea que haya un costarricense, no importa donde esté, siempre habrá libertad”
Hoy usted sigue siendo nuestra máxima autoridad y representante público. En su condición de Presidente de la República, independientemente de sus ideales personales, están primero los principios del país y su pueblo.
Está de más recordarle que la Presidencia Pro Tempore del Celac es en nombre de Costa Rica y en ambas condiciones una gran mayoría de costarricenses quieren oír su voz en alto y firme en contra de las barbaridades que hoy viven nuestros hermanos venezolanos.
¡Es hora Sra. Presidente de oír su voz! Es urgente un pronunciamiento firme, valiente y decidido del Gobierno de Costa Rica por el incumplimiento absoluto de los derechos humanos en Venezuela. ¡Debemos ser congruentes!
¿No estamos llorando por lo que nos hace Nicaragua y buscamos apoyo internacional, quejándonos por falta de apoyo de otros gobiernos?
Recuerde que se lidera con ejemplo. Usted está de salida, hágalo bien y no en silencio. El silencio es sinónimo de complicidad y en temas tan graves como estos, no lo podemos admitir. ¡Aún esta a tiempo! Recuerde que “El hombre (o mujer) que ha cometido un error y no lo corrige, comete otro error mayor”.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos, también llamada Pacto de San José, fue aprobada en noviembre de 1969 por la Organización de Estados Americanos (OEA) con el propósito de “consolidar dentro del cuadro de las instituciones democráticas un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre”.
El desencuentro entre Venezuela y las decisiones adoptadas por el sistema interamericano de derechos humanos comenzó hace tres años, cuando la CIDH presentó un informe en el que denunciaba el deterioro de la democracia en Venezuela.
Desde 1995, la Corte IDH ha emitido 16 sentencias contra el Estado venezolano. Por su responsabilidad en el asesinato de 18 pescadores a manos de militares en 1988, en el caso conocido como El Amparo. Por la represión de la revuelta popular de 1989 conocida como El Caracazo. Por la desaparición forzada y el asesinato de decenas de reclusos en el retén de Catia en 1992. Por vulnerar la labor de los medios con el cierre del canal Radio Caracas Televisión en 2007.
Algunos de estos episodios ocurrieron durante Gobiernos anteriores a la era del chavismo, que comenzó en 1998; pero muchos de los soldados y policías hallados responsables de muertes, torturas o desapariciones de entonces, son los generales y comandantes del presente.
La Corte IDH ha sido, en todos los casos, el único tribunal que ha juzgado y condenado las violaciones más sonoras a los derechos humanos ocurridas en Venezuela en los últimos 25 años.
Sra. Presidente, demuestre que los principios de nuestro país están primero y no los intereses políticos.
Mónica Araya
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos