Rumbo al caos
Alvaro Madrigal [email protected] | Jueves 05 noviembre, 2015

Hay obras que se iniciaron hace cerca de diez años y aún no ven la luz
De cal y de arena
Rumbo al caos
El sumun de la incompetencia, la negligencia, la irresponsabilidad y la impunidad está en los sombríos resultados de la administración de los préstamos para obra pública que exhibió la Contralora General de la República ante una comisión de la Asamblea Legislativa.
De ello se tenía incompleta noticia y confirmada sospecha fundada en la constatación ciudadana de obras prometidas y no emprendidas, las más a paso de tortuga, sin horizontes de conclusión, con la percepción del tufo —en unos casos— de la corrupción.
Hay obras que se iniciaron hace cerca de diez años y aún no ven la luz. Hay una cartera de 20 créditos que montan a $2.836 millones de los cuales un 73% no se ha girado por una pésima gestión. Hay una cartera de $14,2 millones por comisiones correspondientes a préstamos en desuso. El BID dio $60 millones para invertir en la red vial cantonal en cinco años; han pasado 3,8 años y se ha construido solo el 6,6% de lo previsto aunque se ha dispuesto del 35% de lo presupuestado.
Tan fallida forma de gestionar se expresa igualmente en la duración de los procedimientos para aprobar los empréstitos y en la indolencia a la hora de supervisar la ejecución de los proyectos.
Y algo más: la inepcia con que el Conavi administra los proyectos de obra pública, destapada por el diputado Luis Vásquez poco antes de que la Contralora General Marta Acosta dejara en cueros esta parte del desastroso mundo en que el engaño presupuestario discurre y que son monstruosas rendijas por las cuales han pasado renovaciones de compromisos contractuales otorgadas a unas privilegiadas constructoras de carreteras por valor de ¢394.000 millones en un quinquenio.
El país marcha, sin duda, hacia el caos por un mundo de leyes obsoletas, de funcionarios ineptos y de una burocracia con poder para decidir qué, cómo y cuándo se hace.
Todo esto es verdad. Es parte de los vicios y corruptelas con viejas raíces que llevan nombres y apellidos. Recordemos a Saopim, la Costanera, Ruta 27, Alterra, Limón Ciudad Puerto, el puente del Virilla, Soresco… una afrentosa verdad histórica legitimada por la impunidad, el legado de instituciones y ministerios en manos de ciudadanos inexpertos e incompetentes, de una asfixiante maraña de leyes y reglamentos dictados con la excusa de poner orden y evitar el latrocinio pero que han resultado una perniciosa forma de entrampar la marcha de la administración, y de una abigarrada asociación de tentáculos construida por una burocracia que se acuartela en la defensa de sus privilegios. Es el reino de la impunidad, con la Contraloría limitada por procesos sancionatorios que duran hasta diez años y con el presidente y los ministros resignados a satisfacerse con míseros resultados, simplemente porque eso es todo lo que consiguen hacer con ese embrollo jurídico, esa maquinaria burocrática y esa carencia de experiencia y de aptitud política.
Álvaro Madrigal
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos