Reflexiones: ¿Sabía usted costarricense?
Leiner Vargas [email protected] | Martes 21 enero, 2020

Que el delito de la usura es cobrar una tasa de interés muy superior al costo del dinero y que en Costa Rica pasa a diario.
Que este delito de la usura es penado legalmente en más de 60 países alrededor del mundo y no existe ninguna exclusión financiera probada.
Que la usura impacta negativamente la producción, la inversión productiva y el empleo al canalizar los fondos del ahorro del público al consumo y la especulación financiera.
Que en Costa Rica existen Bancos, Financieras y Comercios prestando a tasas superiores al 50% anual y que algunos diputados lo consideran normal.
Que en Costa Rica la deuda en tarjetas de crédito con tasas de usura pasa el billón de colones.
Que existen altos funcionarios del Banco Central y de la SUGEF, pagados con sus impuestos, defendiendo tasas de usura dos veces superiores al promedio actual de las tasas de usura de varios países de América Latina.
Que existen más de 700 mil costarricenses en cobro judicial producto de un sobreendeudamiento promulgado por un mercado altamente usurero.
Que más de un millón de familias costarricense de clase media gastan hasta un 60% de sus ingresos en pagar deudas a tasas usureras.
Que mientras los lobistas de los usureros vacacionan en el otro continente, acá en Costa Rica algunos comercios venden con tarjetas el arroz, los frijoles y hasta los cuadernos de sus hijos.
Que los bufetes de unos cuantos abogados ligados a la política se hacen millonarios a costa de los costarricenses que caen presa del cobro judicial.
Que existen miles de millones de gasto en costos administrativos, comisiones, embargos e intereses sobre intereses, producto del negocio especulativo de la usura.
Que en países vecinos como Colombia la tasa máxima de usura es el 28 % mientras que en Costa Rica no se regula.
Que en estos días se discute un proyecto para regular la usura que pondría coto y tope a este negocio redondo de bancos, financieras, comercios y prestamistas informales.
Ahora que sabe todo esto, ¿estaría usted de acuerdo en regular la usura?
Dr. Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos