Reflexiones desde el aislamiento
Natiuska Traña [email protected] | Viernes 27 marzo, 2020

Estoy en aislamiento que es lo que corresponde hacer y espero que usted esté haciendo lo mismo. ¡Haga caso!
El mundo actual vive una crisis, no sólo en cuanto a la pandemia mundial y a la recesión económica que se avecina, sino que ha saltado a la luz, la crisis más importante, la crisis de valores y la existencial.
Hemos vivido mucho tiempo bajo el esquema de “la persona light”, que se olvidó de las cosas trascendentales y se preocupa por las cuestiones materiales. La vida “express” es la imperante. Ahora buscamos la manera de ahorrarnos esfuerzos y de evitar pasar por grandes problemas para conseguir aquello que anhelamos y que muchas veces ni sabemos por qué lo queremos.
De repente, la mayor riqueza que tenemos es la salud, muchas veces descuidada con mala alimentación, poco tiempo de descanso, nula actividad física y cero enriquecimientos del alma; olvidando así lo realmente importante, nuestra calidad de vida, nuestra familia, cuidarnos y ayudarnos unos a los otros.
Este es un momento de reflexión donde la humanidad que conocemos hasta ahora debe replantearse. El enfoque del consumismo y el materialismo que se derrumba ante una amenaza que no ve cuentas bancarias, estándares de belleza, “likes”, culturas, religiones, ni estatus social.
No es la primera vez que esto le ocurre a la humanidad, desastres como este se han repetido en la historia y quisiera pensar que no han pasado desapercibidos; sin embargo, en esta ocasión las condiciones del planeta no son las mismas que las de principio del siglo pasado. Esta vez se marcará un cambio en el futuro de todos, porque el ataque de un “enemigo invisible”, microscópico, ha detenido el funcionamiento de los “grandes” del mundo y al igual que ante las experiencias traumáticas ocurridas en el pasado, emergerá una nueva generación, con una conciencia más solidaria, a la que me atrevo a llamar una nueva generación de “baby boomers” (y lo digo con orgullo, porque a los “baby boomers” originales les debemos muchísimo).
Esta crisis es la oportunidad de un nuevo comienzo, de crear un mundo donde lo importante es una pequeña sonrisa, convivir con la familia, un abrazo cálido o un beso de amor con la pareja que ha compartido su vida desde hace poco o desde hace varios años; cualquier detalle le puede llenar el corazón de regocijo.
Aprovechemos la oportunidad de estar con nosotros mismos para hacer una introspección y valorar si estamos haciendo lo que realmente nos apasiona, lo que nos hace felices y démosle un nuevo sentido a la vida.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos