Necesitamos concertar acuerdos, no consensuarlos
Rodolfo Piza | Jueves 01 octubre, 2015

Se deben concertar acuerdos (no consensuarlos), donde cada actor renuncie a algunas cosas que le son propias, y también encuentre aceptación y reconocimiento a algunas de sus propuestas
Necesitamos concertar acuerdos, no consensuarlos
Nuestro país necesita cambios urgentes, pero hemos otorgado poder de veto a múltiples grupos y sectores sociales, económicos, mediáticos y políticos. En Costa Rica es muy fácil entrabar y destruir, pero muy difícil construir.
Los que decían que no teníamos problemas de gobernabilidad democrática y la achacaban a la ausencia de liderazgo para denostar los cambios, reconocen hoy la necesidad de estos, pero ya no tienen la fuerza ni el apoyo para acometerlos (en su afán por disparar a los enemigos, la culata les jugó una pasada).
El país necesita recuperar el aliento y entrarle a temas difíciles. Como la reforma del Estado, para pasar del presidencialismo a un sistema más parlamentario para garantizar mayor gobernabilidad democrática (que se puedan construir mayorías y que estas puedan tomar decisiones, respetando a las minorías).
También es necesario desentrabar el Reglamento Legislativo, acelerar los procesos judiciales sin demérito de garantías procesales esenciales, y agilizar y adelgazar la Administración Pública, acercándola al ciudadano sin crear nuevas trabas a los individuos y grupos sociales.
Los retos comprenden garantizar el equilibrio presupuestario, conteniendo el crecimiento del gasto ordinario y cuidando que las inversiones públicas esenciales no se afecten; así como que el Estado no sustituya a las personas, ni a los municipios, que no le ponga palos a la carreta de los emprendimientos e ilusiones de los ciudadanos ni a la seguridad jurídica, y que les ayude a empujar la carreta (subsidiaridad social), cuando ellos no pueden por sí mismos.
Se necesita poco más y nada menos que eso. Pero, ¿será posible acometer reformas sustantivas en las condiciones actuales, con una Asamblea Legislativa atomizada y desnaturalizada y un Poder Ejecutivo despistado y sin apoyo social ni político? ¿Tendremos que esperar a un cambio de gobierno para que dejemos el autismo político? Si así fuera, ¿tendremos tiempo?
Los acuerdos en Costa Rica no son fáciles, porque hemos denostado o difuminado los liderazgos que los hacen posibles, condenamos las propuestas que no sean nuestras y atacamos a los que las proponen.
De ahí que se deben concertar acuerdos (no dije consensuarlos), donde cada uno de los actores renuncie a algunas cosas que le son propias, y también encuentre aceptación y reconocimiento a algunas de sus propuestas.
Un acuerdo donde las partes no tengan algo que ganar sería insostenible. Y dejar alguna decisión transcendental —donde el acuerdo sea inaccesible— para un referendo.
Un país que observa el despilfarro en beneficios y privilegios para el sector público y una voracidad o amenaza constante a los emprendimientos privados, un país que enfrenta niveles muy altos de desempleo, informalidad, ineficiencia, pobreza y desesperanza, difícilmente aceptaría reformas tributarias integrales. Tendremos entonces que concertar sobre algunas cosas básicas: contención y límite constitucional del gasto público (como porcentaje del PIB), recuperación de obras y acciones públicas básicas, y reformas tributarias puntuales con impacto y sin exoneraciones.
Parafraseando a Mirabeau: la bancarrota económica, la bancarrota social, la bancarrota política, están a las puertas de nuestro país y todavía deliberamos.
Rodolfo E. Piza Rocafort
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos