La noción de personaje
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 05 mayo, 2014

En la primera emisión del programa se invitó a una persona que no puede ser considerado distinguido, notable, lumbrera o dignatario
La noción de personaje
Según el Diccionario de la Real Academia Española, el término de personaje tiene dos acepciones conocidas: 1-Persona de distinción, calidad o representación en la vida pública; y 2-Cada uno de los seres humanos, sobrenaturales, simbólicos, etc., que intervienen en una obra literaria, teatral o cinematográfica.
Personalidad, celebridad, dignatario, notable, figura, lumbrera, son algunos de los sinónimos de la palabra.
Consultando el Diccionario Teatral de Patrice Pavis, personaje viene del latín “persona” que significa máscara.
El martes pasado Teletica estrenó su nuevo programa de entrevistas: “Las paredes oyen” a cargo del reconocido periodista y, por qué no, personaje televisivo, Edgar Silva.
Lamentablemente en la primera emisión del programa se invitó a una persona que no puede ser considerado distinguido, notable, lumbrera o dignatario. Tal vez, máscara. No sé.
El programa pretende transmitir “emoción” y el sujeto en cuestión no los desilusionó. Además de derramar gordas lágrimas, expresó con desborde anímico sus múltiples torturas: las duchas con agua fría en la cárcel (que comparó con el suplicio de Jesús); la cruel exposición mediática (a la que él mismo se expuso); cómo el martirio lo llevó a tomar drogas recetadas por siquiatras; y sus dudas espirituales (similares a las de Cristo) cuando sintió que “Diosito”, al que le había dedicado su vida entera, lo abandonó.
El hombre no se arrepiente de nada, al contrario: manifiesta su verdad como absoluta. Su egocentrismo es impresionante. Ataca a varios muertos que no se pueden defender: su jerarca de entonces, monseñor Arrieta y un periodista asesinado, Parmenio Medina que, gracias al programa, quedó como un malvado perseguidor de curas buenos.
La “Máscara” tampoco perdonó a los vivos: ni al clero (sus colegas que “no son amigos de nadie”); ni a sus superiores (de “grosero y terrible” calificó a monseñor Barrantes), ni al Sistema Judicial (“porquería”, “vulgar”, “basura” fueron algunos de los epítetos que utilizó).
Con manos cuidadas por manicure, el pelo untado por múltiples productos capilares y un exceso de gestos exagerados hasta para un argentino/italiano, el entrevistado dejó ver que la humildad, el perdón, la modestia y el recato no forman parte de su personalidad ni de su formación cristiana. Pero le “robó” el programa a Silva que quedó mudo ante el extenso monólogo.
Y a todos, incluso al entrevistador, se les olvidó la verdadera historia de Radio María, las denuncias de los hechos en la Sabana, dignos de la obra de teatro de Paula Vogel “Cómo aprendí a manejar”, y el terrible asesinato de un colega de Silva al que callaron para siempre.
Las paredes oyen, la carne es débil y… es cara. Hacerle propaganda al oneroso restaurante de una “Máscara” en un programa periodístico, ¿está bien?
Esperemos las entrevistas a don Beto, al “Chunche”, a doña Inés: verdaderos personajes y constructores de una identidad positiva del país.
Claudia Barrionuevo
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos