Gracias, por NO rescatarnos
Natiuska Traña [email protected] | Lunes 26 octubre, 2020

Pareciera que muy pocos han reparado en el significado de que en este momento Costa Rica, está pasando por una situación donde un grupo sin representatividad - me atrevo a decir- tiene el aval de varios sectores, para olvidarse de la sedición (Art. 4 Constitución Política). Pudiera parecer un hecho sin importancia, pero refleja una falta de respeto a todos los que, cumpliendo con el sagrado derecho al voto, se acercaron a las urnas manifestando con claridad, el Presidente que eligieron en las urnas en el 2018.
Creo que todos entendemos perfectamente que la coyuntura que estamos viviendo consecuencia de la pandemia es extraordinaria, pero no es extraordinario el tema del desorden fiscal, de duplicidad de funciones de instituciones estatales y la falta de rendición de cuentas con la que ha operado el Estado. Aquí se gasta la “plata” como darle a una piñata y al final nadie sabe quién se llevó los confites. Pero noticia: los confites se los vamos a cobrar a usted, asalariado, clase media, “hombre de a pie”.
Este movimiento a mi criterio transgrede las normas básicas del respeto a la decisión popular y antepone intereses personales, claro los subsume en el malestar de la mayoría este momento, pero olvidan el daño que causan a la institucionalidad y a la economía en el momento más amargo que hemos vivido en el país en los últimos cuarenta años.
Ante la ingobernanza cualquier hijo de vecino con un megáfono y un “carrito de copos” orquesta un cierre de carretera y una huelga. Pero es culpa de la clase política gobernante que no ha sabido escuchar ni responder las verdaderas necesidades de la gente. No sirve el asistencialismo perverso politiquero que cada cuatro años inventa una nueva forma de “ayudar” a los más necesitados. El gobierno debe dar respuestas a todos los sectores. Ese grupillo de cabezas calientes son síntoma de que la enfermedad está en otro lado.
Pero en esta Patria nuestra, pareciera que todo resulta en nada, todo se olvida, todo se perdona y como decía Don Ricardo Jiménez Oreamuno, “no hay pleito que dure más de tres días” y esto quedará en el olvido. Lamentablemente la representación de los Poderes del Estado está quedando corta y esto debe ser un llamado para dejar de escoger candidatos que solo ambicionan un puesto, un cargo, “un nombre”, sin tener preparación alguna para ejercer el interés público con la responsabilidad que implica.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos