El mapa de las emociones
Ismael Cala @CalaCNN | Lunes 02 marzo, 2015

El escritor español Eduardo Punset considera que “es muy probable que las mejores decisiones no sean fruto de una reflexión del cerebro, sino del resultado de una emoción”
El mapa de las emociones
¿Es posible visualizar las emociones, asignarles colores o sentirlas en determinadas zonas de nuestro cuerpo? Siempre he pensado que, pese a la gran subjetividad que existe alrededor de sentimientos y emociones, podemos hacernos una idea gráfica de casi todo, para visualizar cómo actuamos.
Un estudio de la Universidad Aalto, en Finlandia, reveló recientemente que las emociones pueden reflejarse en el cuerpo humano, es decir que pueden materializarse.
Los investigadores comprobaron cómo las emociones más frecuentes liberan sensaciones intensas. Por ejemplo, la ansiedad puede ser experimentada como un dolor en el pecho, mientras que el enamoramiento puede desencadenar cálidas y placenteras sensaciones en todo el cuerpo.
Más de 700 personas de Finlandia, Suecia y Taiwán colaboraron en el estudio. Los participantes lograron establecer colores y zonas para la ira, el miedo, el disgusto, la felicidad, la tristeza, la sorpresa, la ansiedad, el amor, la depresión y la envidia, entre otras fuertes emociones.
Entre otros resultados, la felicidad se registró en tonos rojizos y amarillos, prácticamente en todo el cuerpo, mientras que la depresión apareció en negro, centrada en el tórax.
¿Y el amor? ¿Qué pasó con el amor? Pues fue indicado en color fuego desde la cadera hasta la cabeza. Y la envida, esa fea emoción que deberíamos erradicar para siempre, aparece con una carga rojiza en el pecho y en la cabeza.
¿Te sorprende la relación entre emociones, regiones corporales y colores? Posiblemente este mapa constate algo que ya preveíamos.
Los médicos también dicen que la emoción puede expresarse a través del sistema cardiovascular.
Por ejemplo, el miedo o la alegría inesperada, generalmente, aceleran la frecuencia cardíaca o hacen que suba la presión arterial.
Al contrario, las emociones agradables pueden producir enrojecimiento y calor en la cara y las manos.
¿Qué enseñanzas podemos extraer de un mapa así? En primer lugar, corroborar la universalidad de las emociones y su relación con los códigos de la vida diaria.
Otra conclusión importante es conocer a fondo qué sentimos, cómo lo manifestamos y en cuáles circunstancias. Porque estudiar nuestras emociones es vital para relacionarnos con éxito en la vida.
El escritor español Eduardo Punset considera que “es muy probable que las mejores decisiones no sean fruto de una reflexión del cerebro, sino del resultado de una emoción”. Por eso te animo a diseñar tu mapa, distinguiendo las emociones positivas de las tóxicas y asignándoles tus propios colores. Así podrás mantener a raya las experiencias negativas y elevar las que producen abundancia espiritual.
Ismael Cala
@CALA
www.IsmaelCala.com
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos