Dos proyectos de ley necesarios
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 06 junio, 2019

La reactivación económica del país debe contener una estrategia global que incluya los diferentes factores que obstruyen o dificultan una mayor libertad económica y por ende, una mayor competitividad en el país.
Las directrices del Poder Ejecutivo a sus diferentes ministerios, dependencias y a sus presidencias ejecutivas, para reducir tramitomanía y eliminar requisitos y trabas a la producción, deben ir de la mano con la labor del Poder Legislativo aprobando normas que contribuyan a mejorar el clima de inversiones y emprendimientos productivos.
Uno de los proyectos, lo presenté durante mi gestión como diputada y es la reforma al Código Municipal, #19.913, en donde se plantearon varias modificaciones para agilizar la atención por parte de las autoridades municipales. Lamentablemente el proyecto ya no se encuentra en la corriente legislativa.
Una de las reformas proponía la creación de una ventanilla única, en las diferentes municipalidades del país, que vendría a centralizar procesos administrativos y a mejorar el acceso a la información, en beneficio de los usuarios.
Otra, de las más relevantes a mi criterio, planteaba invertir la cronología del proceso de otorgamiento de licencias comerciales (patentes) para nuevas actividades económicas.
En la actualidad, hasta que el solicitante no haya cumplido con la totalidad de los requisitos, no se le da la orden de apertura del negocio. Mientras tanto, el futuro patentado debe pagar el alquiler y los servicios básicos del tiempo que tarde la aprobación de requisitos y permisos para funcionar.
El cambio que se propuso fue que el interesado pudiera indicarle a la Municipalidad que cumple con los requisitos para poder obtener la inscripción de su actividad lucrativa; y que la Municipalidad posteriormente verifique, en el sitio, el cumplimiento de dichos requisitos.
Recordemos que la autorización para actividades lucrativas no debe verse nunca como un favor que otorgan las Municipalidades, sino como un derecho de la persona física o jurídica que inicia un emprendimiento.
El otro proyecto necesario es la aprobación de una autorización para que la C.C.S.S aplique una amnistía para los seguros de salud y de pensión. Lo anterior articulado con la Junta Directiva de dicha institución.
Es urgente que, durante un período de tiempo que determine la Asamblea Legislativa, se indique que las personas físicas y jurídicas que deseen “ponerse al día” con los pagos a los seguros de salud y de pensión, puedan hacerlo sin que por ello se les realice el cobro retroactivo de multas e intereses.
Muchas personas no contribuyen a la C.C.S.S no porque sean evasores, sino porque si desearan ponerse al día, tiempo después de iniciar un negocio, por ejemplo, existe el riesgo de que se les consulte desde cuándo están operando con el fin de realizarles cobros excesivamente altos, de manera retroactiva, que al final se traducen en la quiebra del negocio o el fin de la actividad comercial.
La CCSS debe velar porque estas personas se puedan poner a derecho con sus obligaciones y así cumplir con el requisito exigido de estar al día con la seguridad social.
Si este tipo de facilidades han sido exitosas cuando se aplican en las municipalidades, por ejemplo, para cancelar impuestos y tasas atrasadas, no veo por qué no serían de gran éxito tanto para incrementar los ingresos de la C.C.S.S como para contribuir a reducir la informalidad del 45% y como consencuencia dinamizar nuestra economía.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos