Día mundial de los océanos, UNA fecha para celebrar
Leiner Vargas [email protected] | Martes 09 junio, 2020

A partir del año 2008, después de la declaración de este día por parte de las Naciones Unidas, el Planeta celebra el 8 de junio el Día Mundial de los Océanos. Cada año la celebración refiere un aspecto de interés diferenciado. Este año la celebración señala el argumento: “Innovación para un océano sostenible”, tema que, no cabe duda, demanda una acción universitaria de investigación y puesta en ejecución de resultados científicos a favor de una esmerada protección de esa mayoritaria parte del ambiente terrestre, que, por demás, puede regalar una muy significativa inyección a la lastimada economía nacional, si realmente nos decidiéramos de una vez por todas a volver nuestros ojos hacia el mar.
Dos grandes aspectos requieren la atención inmediata del Estado costarricense, según los potenciales beneficio o perjuicio que éstos representan para nuestro país: la explotación seria de los recursos vivos y no vivos (minerales marinos) con que cuenta nuestro país; y la protección de la vida y patrimonio de los costarricenses y de quienes nos visitan.
En consonancia con el segundo aspecto de más arriba, este año, los programas de extensión de la Universidad Nacional: Instituto Internacional del Océano (IOI), Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT) y el Observatorio de Procesos Costeros(OPCOS), se unen a la celebración del Día Mundial de los Océanos con dos concreciones específicas; a saber: la publicación local de la “ Guía Práctica para elaborar planes de preparativos y respuesta ante emergencias por tsunamis para hoteles y cabinas”; y el encuentro virtual de carácter internacional: “ Seguridad acuática y prevención del ahogamiento”, éste último co-organizado junto a la entidad “Swim Safe Costa Rica” durante los días 12,13 y 14 de junio de 3 a 5 pm.
Hemos de destacar también los esfuerzos históricos que se realizan en la Escuela de Biología a través de sus distintos laboratorios y estaciones para identificar, valorar y transferir el conocimiento sobre nuestros recursos marinos costeros a la sociedad. No cabe duda de que, el esfuerzo científico se ha complementado con otros aspectos relevantes como el trabajo de apoyo en extensión a las comunidades marinos costeras y por supuesto, con la incidencia en políticas públicas relacionadas con el mar y sus recursos de varios programas y proyectos en varias facultades, centros y sedes regionales. La Universidad Nacional debe seguir poniendo énfasis en el mar y sus recursos para poder utilizar sosteniblemente la riqueza existente y sobre todo, transferir conocimiento a la sociedad en el afán de aumentar la calidad de vida de las comunidades costeras y en general, del país.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos