De impuestos y obligaciones
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 27 febrero, 2013

“De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, apenas 46 de cada 100 propietarios de sociedades pagaron a tiempo”
Hablando Claro
De impuestos y obligaciones
A falta de una reforma tributaria integral tantos años postergada, la Administración Chinchilla Miranda promovió la aplicación de un impuesto específico para sufragar gastos de seguridad ciudadana, combate a la delincuencia y fortalecimiento de programas penitenciarios. La ley que creó este tributo se firmó en diciembre de 2011 y estableció los periodos de gracia necesarios, tanto para organizar la recaudación y establecer el monto del cobro inicial como para permitir el tiempo requerido para disolver las sociedades anónimas inactivas. Lo cierto es que medio acomodados todos los obligados a pagar el nuevo impuesto debíamos erogar por segunda vez el pago correspondiente a este año a finales del mes pasado. Pero de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, apenas 46 de cada 100 propietarios de sociedades pagaron en tiempo. Es decir, se cobraron solo ¢14.849 millones de un total de 575 mil sociedades y una recaudación estimada de 32 mil millones.
Y ese es el punto. Los colegas del Semanario Universidad revelaron mediante un escrupuloso análisis elaborado en el Registro de la Propiedad, que la mitad de las sociedades anónimas relacionadas con miembros del Gabinete de doña Laura (incluyendo a la propia Mandataria y al Ministro de Justicia a quien corresponde fiscalizar ese gravamen) no pagaron en el plazo establecido el impuesto que ellos mismos promovieron para enfrentar el déficit de necesidades de seguridad. De entrada, uno podría pensar que, o el gabinete no se toma en serio las leyes que impulsa en la Asamblea Legislativa (¡con lo que cuesta que algo se apruebe!) y ello constituye un muy mal ejemplo o el sistema de recaudación fiscal del país no previno la necesidad de promover con mayor énfasis este pago dado que se trata de una erogación que antes no existía y mucha gente pudo haber olvidado que debía enfrentarla. Debo señalar en honor a la verdad, que yo misma —al leer el trabajo periodístico del colega Ernesto Rivera— sentí un sobresalto al percatarme que no había pagado y tuve que salir corriendo a honrar la deuda. Impuesto y obligación son caras de la misma moneda. Y como dice siempre un amigo, se llama “impuesto” porque nunca es voluntario. La verdad (seguro que por asociación de culpa) no me molestó que a casi medio Consejo de Gobierno se le hubiera olvidado pagar el nuevo gravamen. Lo que sí me incomodó es que algunos hubieran argumentado leguleyadas o malas excusas en lugar de cumplir con su inmediato deber de ponerse a derecho. Por eso, ojalá que si Usted es parte del 53% de los morosos con este gravamen no se le ocurra una mala justificación. La obligación no es transferible. De todas maneras, le guste o no, tendrá que hacer frente a su condición de morosidad. O lo que es peor ver su nombre en una lista de deudores.
Vilma Ibarra
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos