Cocos y bananos en tiempos del Mundial
María Luisa Avila [email protected] | Jueves 26 junio, 2014
Que el mundo sepa que somos más que ranas, bosques, montañas, rafting y canopy; que sepan que somos paz, salud, educación, conservación, sostenibilidad, libertad y FÚTBOL
Cocos y bananos en tiempos del Mundial
Es casi imposible no interesarse por el mundial de fútbol, sobre todo ante el buen desempeño de “la sele”.
Poco a poco fui cayendo en el espíritu futbolero y hasta llegué a sorprenderme cuando conocía el nombre de los jugadores propios y extranjeros e incluso manejaba datos como “la más entendida en la materia”.
Durante esta “transformación” he leído muchos comentarios, algunos de ofensas contra “los ticos” y entre esas ofensas resaltaban las asociaciones con: coco, cocoteros, monos y banana republic.
Por supuesto, todos “los ticos” nos unimos en contra de esos “ofensores” y resaltábamos los valores patrios como respuesta a que éramos más que esos adjetivos con que querían determinarnos.
No dejó de llamarme la atención, como nosotros y nosotras como sociedad podemos unirnos como “un solo corazón y un solo pensamiento” en torno a una selección de fútbol que nos hace sentirnos orgullosos y celebrar como hermanos sus triunfos, triunfos que sentimos como propios.
Me parece que la mejor enseñanza que nos deja “la sele” es que Costa Rica tiene que creerse que sí podemos avanzar juntos y mejorar juntos. Que lograr nuestras metas y nuestros objetivos es posible, pero que requiere esfuerzo, preparación, constancia y sobre todo “jugar en equipo”.
Que nadie nos diga que perdimos el rumbo, el rumbo lo fijamos nosotros, todos y cada uno de nosotros, al inicio solos, pero sobre todo en equipo, sumando potenciales, multiplicando habilidades, no restando o dividiendo y sobre todo no menospreciándonos como sociedad.
Somos más que cocos y bananos, somos paz, solidaridad, esfuerzo, somos educación, cultura, ciencia, música, respeto por la naturaleza.
Somos la democracia más sólida de América Latina. Somos el país que apostó a cambiar fusiles por cuadernos.
Hoy que nuestro país está presente en los diarios de todo el mundo, muchos se asombran del desempeño de nuestra Selección.
Creo que el Sr. Pinto y sus muchachos no están asombrados, ellos saben lo que han trabajado para alcanzar ese nivel.
Hoy aprovechemos este maravilloso momento para reflexionar, para enviarle al mundo el mensaje del potencial que nuestro país y su gente tiene, pero sobre todo para creernos nosotros mismos ese mensaje.
Que la unión y complicidad que sentimos al vestir “la roja” no sea solo por esta época, bien que mal la identidad nacional debe ir más allá de solo un momento y del color de la vestimenta.
Como lo dijo la organización comunitaria Costa Rica Azul “que el mundo sepa que somos más que ranas, bosques, montañas, rafting y canopy; que sepan que somos paz, salud, educación, conservación, sostenibilidad, libertad y FÚTBOL”.
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos