Carta Pastoral llama a la equidad
Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 19 julio, 2012


Re – Soluciones
Carta Pastoral llama a la equidad
La Carta Pastoral 2012, titulada “Hacia una Costa Rica más Solidaria”, puede servir como base de partida para un nuevo entendimiento sobre el que se promueva la indispensable equidad social.
Dividida en tres secciones lógicas provenientes del método pastoral, Ver, Juzgar y Actuar, da una ruta crítica clara.
Preocupante diagnóstico: Existe gran inequidad producto de las varias Costa Ricas existentes: la de clase alta urbana, la de clase rural campesina y la urbana marginal.
Estas tres Costa Ricas no son fraternas ni solidarias, el diálogo entre ellas es mínimo, casi nulo. Las tres son esclavas de la cultura del consumismo.
Clara metodología: Llama a construir espacios de acción conjunta de los distintos actores comunitarios y regionales, que permitan desarrollar un diálogo para la construcción de un desarrollo integral, sostenible e inclusivo en el que se dignifique a la persona como centro de toda acción política. Este diálogo, según la encíclica Ecclesiam Suam de Pablo VI, debe ser claro, afable, pacífico, confiable y prudente. En cualquier caso, indispensablemente debe haber honestidad.
Agenda impostergable: Enumera y desarrolla temas fundamentales de la agenda nacional: la necesidad de rescatar a la CCSS de sus problemas de índole político, administrativo y ético; la crisis fiscal que se refleja no solo en el déficit sino en lo regresivo y, por ende injusto del sistema; el golpeado sistema educativo cuyas debilidades se palpan en los 140 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian, la perversa deserción escolar y el excluyente acceso a la educación universitaria que manda a los que menos tienen a la universidad privada y viceversa; las distintas facetas de la violencia que incluye nuestra cultura al volante, la agresión doméstica y el crimen organizado; el medio ambiente y el mal llamado desarrollo urbano que son igualmente frágiles y vulnerables; la ingobernabilidad producto de la fragmentación política y del dominio de un solo partido político.
Llamado ineludible: Se hace un llamado a buscar políticas “de largo plazo, lo que supone un acuerdo honorable entre partidos y sectores sociales, que se comprometan a ejecutarlas más allá del periodo gubernamental”.
Complemento necesario: El documento no explicita el papel del sector empresarial en la búsqueda de las soluciones ni menciona ni analiza las cosas que sí se están haciendo bien de forma que puedan servir de modelo para mejorar.
Pedro Muñoz
www.pedromunoz.cr
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos