Religión, política y Dios
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 10 enero, 2014

Resulta esencial saber las creencias religiosas del candidato por el que se quiere votar
Entre cielo y tierra
Religión, política y Dios
Tan solo hace unos días el telescopio espacial Hubble logró capturar por primera vez en la historia de la humanidad, imágenes de las estrellas más distantes nunca antes vistas, localizadas a unos 13 mil millones de años luz, según la NASA.
Los científicos especulan que se pueda tratar de los primeros colores de la “infancia” del universo. En esta inmensidad, en la cual ni siquiera podemos tener certeza de que apreciamos sus confines, se encuentra el planeta Tierra, donde existe un pequeño país llamado Costa Rica.
En este lugar, actualmente se desata una campaña electoral, en la cual se han hecho debates televisivos, que han generado algunas interpretaciones sobre la libertad del ser humano frente a la religión, política y Dios.
Hago la referencia inicial sobre el cosmos, pues en interpretaciones tal vez válidas en las épocas de la Revolución Industrial, cuando predominaba una visión del “universo máquina”, se ha pretendido aducir que la creencia del hombre sobre Dios no corresponde a un ejercicio libre de fuero de la conciencia, sino a una dominación cultural y por ende no debe ser parte del quehacer político.
Está claro que frente a la vastedad astronómica, los humanos representan si acaso un grano de arena y una ínfima porción del calendario universal desde lo que se presume científicamente que es el origen del tiempo material.
El ser humano llega a ser parte de una realidad preexistente, con leyes materiales e inmateriales predefinidas y en un entorno donde sobresale como la única especie con la inteligencia para discernir.
Cuando la humanidad empieza a pensar se da cuenta de que ignora más de lo que sabe, incluso por más avances en la ciencia y tecnología todavía hoy día no logra dilucidar, ¿qué existía antes de lo que llaman “Big Bang”? ¿Cuándo y por qué la materia logró tomar conciencia? ¿Hacia dónde se dirige el universo?
Diversas civilizaciones y por diversos métodos, a lo largo de la historia, ante estas dudas trascendentales, llegan al libre entendimiento de la preexistencia superior. La religión surge entonces como un ordenamiento de este conocimiento, “logos”.
Por su parte, Dios, en las religiones monoteístas es considerado Hacedor del Universo, de esa realidad preexistente a la humanidad, y que en sus manifestaciones naturales, “materiales”, genera un orden y un caos, en una dialéctica que va más allá de los designios de los hombres.
En la limitada esfera humana y por su facultad creadora, también se genera un caos cuyo origen son los deseos del hombre por dominar al hombre. La política yace como una actividad con la posibilidad de revertir el orden. Por esta razón, es una consecuencia lógica que las ideas religiosas sean parte inherente de las doctrinas políticas que buscan la construcción de una mejor sociedad.
En este sentido, resulta esencial saber las creencias religiosas del candidato por el que se quiere votar.
Luis Alberto Muñoz Madriz
@luisalberto_cr
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos