5 grandes problemas y sus soluciones
Rodolfo Piza | Miércoles 26 agosto, 2015

Esos cinco problemas están ligados y deben enfrentarse concomitantemente, con cuidadosa atención a su gradualidad y secuencia
5 grandes problemas y sus soluciones
Cinco problemas centrales aquejan al país:
1. Desempleo (creciendo, el más alto de últimos 30 años y el más alto de América continental)
2. Pobreza (creciendo y en nivel más alto de últimos 20 años)
3. Criminalidad creciente (aumento considerable en tasa de homicidios en últimos dos años)
4. Crecimiento económico bajo (cayendo en últimos 13 meses)
5. Déficit Fiscal (entre un 5% y un 6% del PIB en últimos tres años, aumento deuda pública)
A ellos se suman problemas de salud (listas de espera, estancamiento servicios), educación (gastos crecen más que escolaridad y que calidad), infraestructura (embotada), agricultura, ambiente, corrupción, transporte, etc.
Esos cinco problemas están ligados y deben enfrentarse concomitantemente, con cuidadosa atención a su gradualidad y secuencia:
1. Desempleo: Eliminar trabas para abrir negocios y puestos de trabajo (bajar el costo de la formalidad), avanzar en flexibilidad laboral, priorizar capacitación de trabajadores en temas de interés de empresas, educación dual.
2. Pobreza: Crecimiento del empleo, apoyo diferenciado según categorías de pobreza: a) adultos mayores (pensiones no contributivas); b) madres jefas de hogar (flexibilidad laboral, guarderías, ingresos complementarios, capacitación adaptada a su condición); c) agricultores (acompañamiento técnico, caminos vecinales, revisión tipo de cambio, protección a los más pobres); d) desempleados (ver punto 1, y apoyos específicos); 5) discapacitados (pensiones no contributivas, capacitación trabajo diferenciado, incentivos empleadores); 6) drogodependientes, alcohólicos, discapacitados psiquiátricos (tratamiento e inserción).
3. Criminalidad creciente: Priorizar combate de criminalidad que afecta la vida, la integridad personal, la salud, la libertad (prevención, investigación, persecución, criminalización, judicialización y cárcel). Priorizar caída en criminalidad, no el número de “arrestos” o de “operativos”. Inteligencia y presencia policial creciente en zonas rojas. Ampliar y humanizar cárceles.
4. Crecimiento económico: Dar confianza al sector empresarial (grandes, medianos y pequeños) mediante: a) seguridad jurídica (no asustar inversores con vetos levantados a destiempo ni cambios abruptos en las reglas aplicables, garantizar cumplimiento y respeto a los contratos); b) eliminar trabas para crear negocios y puestos de trabajo; c) aumentar inversión en infraestructura pública e investigación para la producción; d) capacitación en y para el trabajo.
5. Déficit fiscal: a) contener crecimiento del gasto público (planilla no debe crecer más que la población —máximo el 1,5% anual—, no reponer todas las plazas administrativas vacantes, limitar o prohibir recalificaciones, aumentos semestrales solo por inflación, límites a anualidades y a salarios superiores; subida gradual en edad de pensiones con cargo al presupuesto a la usada por la CCSS, ajustes por inflación hacia el futuro y limitar alza en pensiones superiores); b) fijar límites constitucionales al endeudamiento público y al déficit fiscal (con válvulas de escape, pero reglas estrictas); c) revisar ideas de ajuste fiscal: i) IVA (ampliar la base a servicios sin incluir educación ni salud, mantener canasta básica; discutir alguna subida temporal para bajar dos años después); ii) revisar tasas a salarios o pensiones superiores; iii) no a renta mundial: difícil de cobrar e inconveniente para atraer inversión; iv) no a renta global (sí a homologar impuestos a ingresos de capital); v) dejar Impuesto Renta para futuro; vi) eliminar exoneraciones.
Rodolfo E. Piza Rocafort
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos