Serie Mundial inédita, solo ganaron los visitantes
Gaetano Pandolfo [email protected] | Viernes 01 noviembre, 2019

Los Nacionales de Washington conquistaron la Serie Mundial tras ganar el séptimo y decisivo juego a los Astros de Houston; el béisbol asimétrico derrotó por paliza al que los apasionados de este hermoso deporte siempre bautizamos como el “béisbol corto”.
Hoy, el “manager” que no maneje los conceptos asimétricos del juego nada tiene que hacer al frente de un equipo de béisbol profesional.
La Serie Mundial nos presentó siete juegos en los que se demostró que el “toque de sacrificio” y el “robo de bases” son acciones en vía de extinción, cuesta una barbaridad mirar un “rally” de imparables y mucho menos ver jugadores instalados en la tercera base del rival.
Lea más: ¡Serie Mundial soñada!
El béisbol de hoy se resume, lamentablemente, al trabajo de los lanzadores y de los jonroneros, y los Nats fueron monarcas, simple y llanamente porque se volaron la cerca un mayor número de ocasiones que Houston.
Los siete partidos fueron similares; “pitchers” dominantes y jonrones aislados, solitarios o con uno o dos hombres en base y punto. Es un béisbol totalmente robotizado, sin picardía, sin fantasía, sin imaginación y lo más triste, sin el factor sorpresa.
Los beisbolistas que defienden saben, gracias a la asimetría, por dónde va a ir el batazo del rival, lo esperan ahí y ahí llega; desde luego que hay excepciones.
Lea más: ¡Beisbolistas millonarios!
Aunque no entendimos el término, buscamos en el diccionario la definición de asimetría y dice esto:
“Las medidas de asimetría son indicadores que permiten establecer el grado de simetría (o asimetría) que presenta una distribución de probabilidad de una variable aleatoria sin tener que hacer su representación gráfica. Como eje de simetría consideramos una recta paralela al eje de ordenadas que pasa por la media de la distribución. Si una distribución es simétrica, existe el mismo número de valores a la derecha que a la izquierda de la media, por tanto, el mismo número de desviaciones con signo positivo que con signo negativo. Decimos que hay asimetría positiva (o a la derecha) si la "cola" a la derecha de la media es más larga que la de la izquierda, es decir, si hay valores más separados de la media a la derecha. Diremos que hay asimetría negativa (o a la izquierda) si la "cola" a la izquierda de la media es más larga que la de la derecha, es decir, si hay valores más separados de la media a la izquierda”. Amén.
Ahí se la dejamos, picando.
NOTAS ANTERIORES

Guimarães no fracasó como técnico de la Liga
Martes 22 abril, 2025
Alexandre Guimarães no fracasó como técnico del Alajuelense. Fracasaron los jugadores

Frase cliché: bebo guaro, pero no soy alcohólico
Lunes 21 abril, 2025
Claro: millones de personas beben guaro y no son alcohólicas. Beben, sin problemas. Gobiernan la bebida y no la bebida los gobierna a ellos, para explicarlo

¡Arde el Lito Pérez!: Puntarenas recibe hoy al Saprissa
Martes 15 abril, 2025
Cuatro de los cinco equipos que están en la zona alta de la tabla, con posibilidades de clasificar a semifinales, triunfaron en la jornada 17

Corrupta multipropiedad en fútbol mexicano
Lunes 14 abril, 2025
La decisión de la FIFA de excluir al Club León del Campeonato Mundial de Clubes 2025 reanima el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano