Nota de Tano: Espectáculo pierde fuerza en el tenis, fútbol y béisbol
Gaetano Pandolfo [email protected] | Martes 31 julio, 2018

Espectáculo pierde fuerza en el tenis, fútbol y béisbol
Mis tres deportes preferidos y por su orden: tenis, béisbol y fútbol están y no lo sé, si evolucionando o retrocediendo, en una forma de juego que limita y mucho, el espectáculo.
Hace rato que en el tenis desapareció el juego de net, que dio paso al “huevazo”. Aquellos tenistas fabulosos como Jimmy Connors, Stefan Edberg, Pete Sampras, André Agassi y otros, que deleitaban a los aficionados con disputas del punto en furibundas “boleas” en la red, fueron desapareciendo y dieron paso a los tenistas que gracias al mortero que lanzan en su primer servicio, terminaron con el intercambio de bolas cerca de la red. Hoy gana el tenista que mete más “aces” y se fue el carajo el espectáculo.
En el béisbol, han ido desapareciendo como por encanto los toques de sacrificio, los robos de base, el bateo y corrido y ese juego pequeño de enormes detalles que levantaban de los asientos a los espectadores.
Hoy el béisbol es ponche y jonrón. Ya vimos cómo en el último Juego de Estrellas, todas las carreras fueron producto de “bambinazos” a los graderíos.
Cada vez se ven menos triples, mucho menos “doble-plays”, esa jugada tan emocionante y hay poca acción dentro del diamante. Pasan y pasan los juegos y un “short-stop” no toca la pelota. Hoy las estrellas son los lanzadores y los jonroneros, lo que limita el espectáculo.
Y el fútbol va por un camino bien desagradable. Hoy, la mayoría de los partidos se ganan por jugadas de “bola muerta”. Los tiros libres y los de esquina están decidiendo los partidos y el espectáculo se fue al carajo.
Resulta deprimente observar esa piña de futbolistas dentro del área agarrándose, codeándose, empujándose, arañándose, abrazándose, ante la mirada impotente de los árbitros que no saben qué pitar.
Si aplicaran el reglamento, en cada tiro libre o de esquina se comete un penal, por aquello de los “abrazos” y los empujones. Ocasionalmente un silbatero lo pita por un “agarronazo”, pero enseguida se hace el “maje” ante una jugada idéntica.
El domingo pasado frente a Guadalupe, Herediano metió tres goles en “bola muerta” en diez minutos. Todos fueron gestados en el “molote” del área. El árbitro Geiner Zúñiga anuló el tercero, sin ninguna razón o con toda la razón, porque roces y faltas se produjeron en las tres acciones.
Disculpas por el vocabulario, pero la única forma de parar estas agresiones físicas en las áreas, es pitando penales a lo loco.
NOTAS ANTERIORES

Guimarães no fracasó como técnico de la Liga
Martes 22 abril, 2025
Alexandre Guimarães no fracasó como técnico del Alajuelense. Fracasaron los jugadores

Frase cliché: bebo guaro, pero no soy alcohólico
Lunes 21 abril, 2025
Claro: millones de personas beben guaro y no son alcohólicas. Beben, sin problemas. Gobiernan la bebida y no la bebida los gobierna a ellos, para explicarlo

¡Arde el Lito Pérez!: Puntarenas recibe hoy al Saprissa
Martes 15 abril, 2025
Cuatro de los cinco equipos que están en la zona alta de la tabla, con posibilidades de clasificar a semifinales, triunfaron en la jornada 17

Corrupta multipropiedad en fútbol mexicano
Lunes 14 abril, 2025
La decisión de la FIFA de excluir al Club León del Campeonato Mundial de Clubes 2025 reanima el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano