El futuro ya está aquí
Leopoldo Barrionuevo [email protected] | Sábado 21 agosto, 2010


Elogios
El futuro ya está aquí
Amazon está lanzando su lector electrónico Kindle para comercializar sus propias ediciones de libros virtuales a los que los tradicionalistas auguran un rotundo fracaso porque tocar el libro, manipularlo, sentir su olor y la experiencia de la niñez y la juventud presentes en el recuerdo, les hacen olvidar que en diez años más serán los nuevos lectores los que determinen el modo de lectura y tendrán dos motivos para el cambio: la ecología les hará ver con desdén la tala de árboles para fabricar la pulpa y carecerán de la experiencia de los mayores que aprendieron a leer en el libro clásico, mientras los nuevos, desde los cuatro años pasan más horas ante la pantalla que en los tradicionales juegos infantiles. Todos los días mueren ex lectores de libros de papel y nacen más futuros lectores de libros virtuales.
No hay que tener visión profética para anticipar dichos desarrollos: apenas hay que tener un poco de sentido común, convertirse en un triturador de paradigmas y proyectar escenarios posibles.
La venta de automóviles por Internet ha tenido un gran éxito, pero en los modelos nuevos, que el público compra más que los usados, al revés de lo que se creyó al inicio pero esto es algo elemental y no admite sorpresas: un carro usado no se compra a ciegas, se requieren garantías acerca de su tratamiento anterior y su estado de mantenimiento: es menos confiable que un modelo cero kilómetro.
La venta de catálogos ya tiene lugar también por Internet, al igual que zapatos, repuestos, pasajes, cruceros, entradas de cine, teatros o conciertos con elección de ubicación, arriendo de departamentos temporarios por vacaciones, inmobiliarios, muebles, productos y libros de segunda mano, electrodomésticos, celulares, couriers, cámaras, computación, todo tipo de profesionales, universidades, ferreterías, funerarias, juguetes, seguridad, restaurantes…
La enumeración pronto será al revés: ¿quiénes no están en el comercio electrónico y por qué? Y téngalo por seguro que cada vez será de nunca acabar la incorporación de empresas que irán complementando sus ventas con algo más que telemarketing hasta que (y no falta mucho) para realizar las ventas personales, dada la imposibilidad del cumplimiento de las visitas diarias en virtud de las dificultades cada vez mayores de atravesar la ciudad o perder horas en una autopista, se recurra a la venta virtual tridimensional que permita casi la presencia del vendedor, producto y maletín en mano y con la orden escaneada para firmar el pedido a través de una pantalla plasma que incluso proveerá la firma vendedora a sus mejores clientes.
No se ría, más se rieron de Julio Verne y de Dick Tracy y hoy son niños de pecho ante los jóvenes creativos que innovan para reducir los costos de la venta personal y de presencia, pero no se confunda: no es el avance de la tecnología sino una revolución del conocimiento, por eso carece de límites y su futuro será tan diferente como fuera el de las industrias con relación a la Revolución Industrial.
Los jóvenes que sean expertos en redes y que resulten hábiles en tecnología electrónica tienen todas las de ganar y de apropiarse de posiciones claves y bien pagadas en el e-business pero creo que hay un gran equívoco en esto de la formación y del conocimiento, porque observo con pesar que no son muchos los que adicionan a su preparación un dominio aceptable del marketing, su evolución y sus extensiones en lo comercial, lo que apenas los convierte en asistentes de magos o brujos con un rol secundario que pueden fracasar estrepitosamente, no importa si son ingenieros, por eso deben comprender que el postgrado en Marketing Estratégico es apenas obligado. En caso contrario permanecerán atados al mantenimiento.
No paga mucho sentarse y ocupar una computadora, en la medida que es apenas una herramienta eficaz, pero apenas una herramienta: hay que saber usarla en la producción de resultados económicos porque en lo social hasta los políticos ya la usan ellos o sus asesores.
Leopoldo Barrionuevo
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos