Voces al vacío
Alejandra Esquivel [email protected] | Jueves 27 octubre, 2016

Aunque fuéramos activos denunciantes y proactivos ciudadanos propositivos, el 80% de las veces no pasa nada
Voces al vacío
Uno de los hechos que más agobian al ciudadano promedio es que su opinión y sus denuncias resulten voces a la nada. El “parte ciudadano” a policía municipal josefina que este martes hiciera mujer y calara hasta medios nacionales es una excepción y no una regla. Cientos de costarricenses hemos sido testigos de abusos multi-escenarios y ya ni siquiera comentamos nada porque en función de la famosa regla de Pareto: Aunque fuéramos activos denunciantes y proactivos ciudadanos propositivos, el 80% de las veces no pasa nada.
En mi zona de crecimiento por ejemplo, probablemente uno de los pueblos más sanos y seguros de Costa Rica, ubicado en Guanacaste, hasta se carece de policía porque hasta en “el puesto de seguridad” los hampones “importados” se metían a robar y no pasaba nada, lo que dio por resultado que lo que se “exportara” del pueblo fuera la plaza del policía… el colmo de lo vergonzoso para un sistema de justicia en un sistema político como el nuestro.
En mi camino diario al trabajo a San José me ha sorprendido que los días que conscientemente pongo atención a la apreciación que he de compartirles: ni un solo día me he quedado sin ver a autoridades de tránsito poniendo atención a su celular mientras en sus narices vehículos se burlan de las disposiciones de tránsito giradas dizque para mitigar las presas “camino hacia” y “dentro de” nuestra querida capital… no sé si el “querida” vino a mi mente por inercia o por sátira.
Juntas directivas de empresas privadas donde se maneja información confidencial producto de políticos de turno que filtran información para cuidar sus propios intereses.
Políticos de paseo por el mundo que vienen al país con las manos vacías o con resultados apenas aceptables.
Contratos por millones de dólares, arreglados para adjudicar a quien interesa y no a quien tiene más capacidad técnica, mejores bases, experiencias más valiosas…
Medios de comunicación sin contenido en los que el 80% de sus ediciones es reportar sucesos y amarillismo del día, en lugar de estar promoviendo discusión de temas de realidad e interés nacional de fondo que procuraran atacar y mitigar los problemas del país y no tan solo reportarlos.
El ciudadano promedio no está siendo la mejor versión de sí mismo porque se siente en medio de un sistema en el que ni es escuchado, ni puede escalar con “positiva” accesibilidad, ni está observando cambios efectivos que beneficien al “80%” de la población, ni está claro de “para donde” vamos como país, ni es testigo de cambios culturales que estén siendo promovidos para afrontar nuestros retos actuales, por lo que terminamos viviendo en un estado vegetativo en el que perdemos años valiosísimos para construir un presente que marque la historia del futuro.
Mi voz también va para el vacío, así que conversamos en la próxima oportunidad, estimable lector.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.