Logo La República

Miércoles, 23 de abril de 2025



COLUMNISTAS


Una reforma social en el siglo XXI

Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 25 marzo, 2010



Re – Soluciones

Una reforma social en el siglo XXI

Es oportuno que el país ponga sus ojos en lo que está aconteciendo en Estados Unidos.
El presidente Obama, respaldado por un ejército de congresistas y senadores del Partido Demócrata, está empeñado en hacer una reforma social en Estados Unidos. La aprobación de la ley que establece un sistema de seguridad social universal, llamada en inglés “Patient Protection and Affordable Care Act”, no solo busca dar más y mejor salud a los estadounidenses sino, además, una mejor distribución de la riqueza. Un artículo de David Leonhardt en el New York Times sostiene que el sistema de libre economía de mercado y el sistema fiscal han producido conjuntamente un empeoramiento en la distribución de la riqueza en Estados Unidos. La ley busca revertir esa tendencia.
Costa Rica debe leer con mucha inteligencia estos históricos acontecimientos pues la distribución de la riqueza aquí ha empeorado también. ¿Qué vamos a hacer nosotros para revertir la tendencia? —Como decimos en Liberia, debemos ir “a la raíz del cacho”; las medidas asistencialistas y muchas veces clientelistas a las que estamos acostumbrados no son efectivas; necesitamos una reforma social que se ajuste a los tiempos en que vivimos.
La reforma tendrá enemigos, tanto en Costa Rica como en Estados Unidos. Pero quedó probado: “Sí se puede”.

[email protected]
www.re-solucionesenliberia.blogspot.com

NOTAS ANTERIORES


Cuando dicen que sí

Viernes 18 abril, 2025

Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.