Tendencias energéticas mundiales
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 15 septiembre, 2014

Las tendencias internacionales, que están redefiniendo el mundo de la energía, no se están interiorizando aquí
Tendencias energéticas mundiales
La competitividad, la independencia y la seguridad energética son tendencias que están creando un estándar mundial que está definiendo quién gana y quién pierde en la competencia internacional.
Estos factores se están convirtiendo en prioridades ineludibles del desarrollo porque son disparadores de la economía que generan riqueza para toda la sociedad, mejoran la calidad de vida y eliminan grandes vulnerabilidades externas.
La energía es cada vez más “un elemento fundamental para impulsar la prosperidad y erradicar la pobreza” (Banco Mundial) y un factor “esencial para el crecimiento, la estabilidad social y la seguridad de todas las naciones” (Institute for Energy Futures) .
La demanda crece rápidamente. “Aun con los avances que se están dando en la eficiencia energética, se prevé que la demanda mundial de energía aumente en un 35% de 2010 hasta 2040” (ExxonMobil ). Otras estimaciones señalan que “la demanda mundial de energía crecerá un 41% entre 2012 y 2035” (British Petroleum, BP) .
La competencia por el control de los recursos energéticos crece y provoca conflictos que generan un aumento de las amenazas de abastecimiento y de la volatilidad de los precios internacionales del petróleo.
La composición de la oferta de energía y de la matriz energética mundial también cambia rápidamente. ExxonMobil señala que “el gas natural está surgiendo fuertemente” como recurso energético, que es “la fuente de energía que más crecerá de aquí a 2040” y que se ha convertido en “el mayor contribuyente al crecimiento del suministro mundial de energía”.
Shell prevé que “en la década de 2030 el gas natural se convertirá en la principal fuente de energía primaria del mundo” desplazando al petróleo en el primer lugar y British Petroleum (BP) prevé que “en los países de la OCDE, el gas natural superará al petróleo como combustible dominante en 2031”.
Otra marcada tendencia es la estrategia de los países para aumentar su riqueza energética explorando y explotando plenamente su potencial.
Algunos países se vuelven energéticamente caros y vulnerables a la inseguridad energética por varias razones. Una de ellas es la insuficiencia energética.
Pero en Costa Rica la principal razón no es esta. Es el autoflagelo económico y social que infligen las limitaciones autoimpuestas que no permiten el aprovechamiento de todas las fuentes nacionales de energía, lo que crea una insuficiente y vulnerable oferta energética de alto costo, basada en las grandes importaciones de energía cara.
Las tendencias internacionales, que están redefiniendo el mundo de la energía, no se están interiorizando aquí. No se están haciendo los necesarios e ineludibles cambios que otros países sí están haciendo para crear ventajas competitivas energéticas.
Urge un plan para reducir los altos costos de la energía, aumentar la baja independencia y seguridad energética que tenemos y modificar significativamente la cara y vulnerable matriz energética nacional, dominada por el costoso y volátil petróleo importado.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...