Logo La República

Viernes, 21 de febrero de 2025



FORO DE LECTORES


Ruta de la Educación en Costa Rica

Julio Castilla Pelaez [email protected] | Jueves 20 febrero, 2025


Julio Castilla


La principal crítica a la hoy ex Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, fue no dar a conocer avances a medios de la Ruta de la Educación.

En sus más de dos años y medio de gestión, decidió llevar un trabajo silencioso y por medio de las conferencias de prensa semanales, rendir cuentas de los avances en el MEP.

Recuerdo como recién iniciado este gobierno, una de los primeras medidas del MEP fue el de terminar con el convenio o acuerdo educativo con Cuba. Un adoctrinamiento nefasto para nuestros niños y jóvenes. Días ante de su renuncia, informa, con el respaldo de todas las denominaciones religiosas, el final de las guías sexuales progres, basadas en ideologías y principios, que al igual del convenio con Cuba, atentan contra los principios y valores de la familia costarricense.

Solo este par de anuncios, son motivos de celebración en la Ruta de la Educación. Se retoman las bases de nuestra cultura, un pilar importantísimo para nuestros niños y jóvenes, futuro de nuestro país.

Y que otros logros ha tenido el MEP en este gobierno? Menciono doce de los más de 25 presentados en este corto período de tiempo y que quienes no siguen las redes o conferencias del gobierno, a veces no se enteran.

. Creación de 5 colegios científicos

. Instalación de Internet Satelital en 1197 centros educativos y mejora del internet con fibra óptica en 1167.

. 16.550 graduados del Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento.

. Alianza con CINDE e INTEL para fortalecer la formación técnica en 56 Colegios Técnicos Profesionales.

. Rescate del 100 por ciento de las obras abandonadas por el fideicomiso con el Banco Nacional desde 2020, reactivando la construcción de centros educativos en Turrialba, Pérez Zeledón, Oreamuno y Desamparados, así como Hojancha, Santa Cruz y Paraíso.

. 270 centros educativos implementando la Estrategia Nacional de Educación STEAM.

. 9.813 docentes capacitados en inglés con 51.297 horas de formación. Desde 2022. Expansión de educación preescolar bilingüe de 17,7% (2022) a 22,5% (2024).

. 489.499 estudiantes beneficiados con formación tecnológica en preescolar, primaria y secundaria.

. Programa de financiamiento con el BCIE por $173 millones para construir 133 proyectos de infraestructura educativa en 2025 y 2026.

. Recuperación de 18 mil estudiantes que habían sido excluidos del sistema educativo.

. Implementación de nuevas pruebas estandarizadas en primaria y secundaria, así como la primera aplicación digital de las pruebas nacionales para evitar fraudes y reducir costos.

. Mapeo de 17.693 estudiantes indígenas, facilitando educación inclusiva. Además, 24 menús de comedores estudiantiles adaptados a la cosmovisión indígena.

Retos y Futuro de la Educación Pública

A pesar de los avances logrados en la Ruta de la Educación, la educación pública en Costa Rica enfrenta desafíos que se deben seguir abordando sin aflojar! Es necesario seguir invirtiendo en infraestructura educativa, asegurando que nuestras escuelas y colegios cuenten con los recursos necesarios para ofrecer una capacitación de calidad. Además, debemos continuar promoviendo la formación docente y la actualización curricular para adaptarnos a las demandas de un mundo en constante cambio.

En conclusión, como costarricenses, debemos sentirnos más que satisfechos de los logros alcanzados por el MEP en su Ruta de la Educación! La erradicación del adoctrinamiento socialista en escuelas y colegios, la inversión en la educación pública realizada y por ejecutar, con la debida rendición de cuentas, son un pilar fundamental en un país que cuenta con todas las condiciones para seguir compitiendo y ganando globalmente.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.