Rodrigo Chaves califica de “ridículo” informe del TSE que lo señala por recibir donaciones ilegales en campaña 2022
El mandatario aclaró que el documento en cuestión es preliminar y que Fiscalía actúa de forma desesperada.
Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 05 febrero, 2025 02:56 p. m.
Este miércoles, el presidente Rodrigo Chaves negó que él haya promovido la creación de una estructura de financiamiento ilegal para la campaña 2022, a la vez que calificó el informe del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) como “ridículo”.
El mandatario aclaró que el documento en cuestión es preliminar y que todavía debe ser revisado por varios jefes a lo interno del TSE, además de ser analizado por los magistrados de ese poder de la República.
No obstante, la desesperación de Carlo Díaz, fiscal general, hizo que él secuestrara la información y que en menos de un mes el documento estuviera en manos de los enemigos del gobierno.
“En un acto desesperado, Carlo Díaz secuestra el informe (…) Me preguntan si he leído el documento. Es un reporte ridículo. Yo tengo mucho trabajo, no puedo leer informes preliminares de un borrador que no ha sido revisado de ninguna forma. ¿Golpe político? Yo diría que es un ridículo de Carlo Díaz y Patricia Solano, magistrada de la Sala III”, dijo Chaves.
Informe
Después de una investigación de tres años, el TSE concluyó que Rodrigo Chaves, presidente de la República, Stephan Brunner, vicepresidente, y el canciller Arnoldo André serían responsables de al menos cuatro delitos electorales.
Se presume que la campaña que llevó a Chaves al poder en 2022 se benefició de dinero captado por dos estructuras paralelas que operaron al margen de la ley.
Esto, sin el control partidario de Progreso Social, ni reportes mensuales de los donantes al TSE. De esta manera, la campaña pudo haber recibido dinero de empresas o extranjeros.
Una de las estructuras fue el fideicomiso Costa Rica Próspera y la otra fue la cuenta bancaria de Sofía Agüero. Ella es hija del diputado Waldo Agüero y coordinó la agenda de Chaves durante 2021.
El informe fue secuestrado por el Ministerio Público a mediados de enero.
Al presidente Chaves se le menciona como posible responsable de cometer tres delitos electorales, incluido recaudar fondos sin autorización del TSE. Los dos fideicomisos sumaron más de ¢248 millones.
La creación de una estructura ilegal de financiamiento para campañas políticas podría llevar a los responsables a enfrentar penas de cárcel de entre dos y seis años, según establece el Código Electoral en los artículos 275 y 276.