Logo La República

Lunes, 21 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Delitos comunes están a la baja sin duda, pero homicidios se mantienen por alta impunidad, según Mario Zamora

Sistema judicial no está a la altura del desafío, según jerarca de seguridad

Esteban Arrieta [email protected] | Domingo 20 abril, 2025 10:00 a. m.


ario Zamora, ministro de Seguridad Pública, exige leyes más firmes. Cortesía/La República.
ario Zamora, ministro de Seguridad Pública, exige leyes más firmes. Cortesía/La República.


Aunque los delitos contra la propiedad muestran una reducción significativa, la violencia homicida continúa sin freno en Costa Rica.

Lea más: Costa Rica llega a los 200 homicidios en dos meses y medio: la guerra entre bandas desangra al país

Lo peor de todo, es que esta situación se debería a la impunidad, de acuerdo con Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, quien aseguró que mientras el gobierno aplica mano firme contra el crimen común, el narcotráfico y los asesinos, el sistema judicial no está a la altura del desafío, permitiendo que muchos criminales permanezcan libres.

“Hay una baja en delitos cuya incidencia está directamente asociada al quehacer de la Fuerza Pública”, declaró Zamora.

En efecto, cifras oficiales muestran una reducción significativa a esta altura del año:

• Hurtos: Pasó de 4.397 a 3.411, para una reducción de 986.

• Asalto: Pasó de 2.633 a 2.137, para una reducción de 496.

• Robo a edificación: Pasó de 1.386 a 917, para una reducción de 469.

• Robo a vivienda: Pasó de 1.268 a 772, para una reducción de 296.

• Robo de vehículo: Pasó de 1.345 a 1.293, para una reducción de 52.

• Asalto a vivienda: Pasó de 130 a 84, para una reducción de 46.

• Robo a ganado: Paso de 187 a 140, para una reducción de 47.

No obstante, la realidad es distinta en el ámbito de los homicidios. Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), ya se contabilizan 264 asesinatos en lo que va del año, una cifra apenas inferior a la del año anterior. Y lo más alarmante, según Zamora, es que cada vez menos de estos crímenes llegan a resolverse.

Lea más: Costa Rica fue el octavo país de Latinoamérica con la mayor tasa de homicidios en 2024

“La tasa de impunidad ha venido aumentando más allá de la tasa de homicidios. Por cada crimen cometido, las acciones judiciales para identificar y condenar al responsable son cada vez menores. Esto deja a muchos asesinos en libertad”, denunció el jerarca.

Para el ministro, el problema no es la falta de operativos ni de determinación por parte del Ejecutivo, sino la debilidad estructural del marco legal costarricense.

“Nuestro problema lo generan unos 600 gatilleros. Si les sumamos sus redes de apoyo, llegamos a unas 1.500 personas. Ese núcleo duro de criminalidad tiene en vilo a 5,2 millones de costarricenses”, afirmó. Y agregó: “Así estamos, por la debilidad de nuestras leyes y por la debilidad con que las aplicamos”.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.