Reflexiones: La carrera presidencial en Costa Rica I parte
Leiner Vargas [email protected] | Martes 08 junio, 2021

El país está pasando uno de los momentos más críticos de su historia, la salud ha estado en riesgo por ya 18 meses y la economía se ha derrumbado, afectando a miles de pequeños y medianos empresarios, miles de trabajadores formales e informales y ahora, tiende a agravarse los problemas fiscales, de liquidez de las familias y de los entes financieros. Estamos a punto de tener una segunda ola pandémica en la economía, que claramente no esperábamos y que, tendrá serias consecuencias sociales de no atenderse a su debido tiempo.
Nuestro gobierno ha sido omiso en las políticas económicas y se ha preocupado por una pequeña cámara de empresarios y banqueros, dejando al garete a cientos de miles de personas trabajadoras y ahora, a muchas pequeñas y medianas empresas. Definitivamente, le han quedado grande al actual gobierno los tiempos y la acción política. Ya no queda esperanza de que reaccione, más allá de la agenda antipopular del FMI y el discurso clientelar. Ha sido un gobierno para olvidar, dónde la mayor ventaja es que día con día, tenemos menos tiempo para la improvisación y finalmente tendremos fuera del Estado a este rejuntado de autoridades, que, con muy pocas excepciones, deberían renunciar en forma conjunta.
El costarricense ha venido tomando consciencia de la necesidad de elegir un buen gobierno, de asumir que, si bien la juventud y el impulso son buenos en tiempos calmos, para gobernar en tiempos de crisis se requiere de experiencia y de un buen equipo. La definición de la elección primaria del PLN del domingo recién pasado abre un abanico de opciones dónde claramente el país puede apostar. Apostar al conocimiento, la experiencia y la capacidad comprobada de gobierno o irse nuevamente con los espejos del clientelismo, de la improvisación y del dulce cuento al oído, sin contenido de propuesta y de equipo.
A pesar del temor al COVID-19, de la restricción vehicular de la mitad de la flota, los ajustes en los permisos de las escuelas y un tratamiento de prensa muy desacertado en algunos medios de comunicación, la convención del PLN termino siendo todo un éxito de evento político. Mis felicitaciones al comité ejecutivo, al tribunal interno de elecciones y a los precandidatos que estuvieron a la altura de los tiempos. Masivamente se llenó las mesas disponibles y las personas pudieron dar su opinión de 5 candidatos, todos de una forma muy transparente y con espacio suficiente para asumir sus propuestas y debatir. Me parece que la decisión del liberacionista ha sido apostar por la experiencia y la capacidad comprobada, dejando claro que el PLN es diverso y tiene múltiples actores locales, regionales y nacionales. El ganador tiene por delante una tarea importante de unir y construir una renovada estructura partidaria de cara a febrero 2022. Tiempo suficiente para integrar y apuntalar una propuesta de gobierno que el país pueda valorar en la próxima campaña electoral.
Ahora, la tarea de hacer patria está en los demás partidos políticos que tendrán su convención o asambleas para seleccionar sus candidatos. El país está a la vuelta de la esquina de volver a las urnas y definir su futuro. En buena hora que ha quedado demostrado que la pandemia no es excusa para la reflexión, el debate y la democracia. El país urge retomar el camino de su desarrollo económico y social. Ya viene la de verdad y tendremos que sacar tiempo para estudiar y valorar los ofrecimientos de cada partido, sus propuestas y equipos y, sobre todo, las respuestas ante las demandantes condiciones que tiene la sociedad, la economía y la realidad política del país.
Dr. Leiner Vargas Alfaro
Economista
www.leinervargas.net
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.