¿Quién paga la fiesta (2)?
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 29 enero, 2009

¿Quién paga la fiesta (2)?
Tomás Nassar

Pues no. Muy orondos se apostaban a la vera de Plaza del Sol, en Curridabat, esperando transporte para el imperdible acontecimiento, el tope de Palmares. Eran las 8 de la mañana de un jueves. Día y hora en que en un país sumido en el preludio de una crisis económica sin precedentes, todos deberían estar produciendo, estudiando, buscando la manera de enfrentar el trance que se nos avecina.
Lamentable exhibición de lo que somos como sociedad y poco estimulante preámbulo de lo que será este país, que comienza a debatirse en los avatares de una crisis global que presagia desempleo y miseria, pero que nuestros jovencitos de hoy, y sus indolentes papás, ignoran risueños embelesados en la promesa de dos semanas de loca diversión y absoluta irresponsabilidad, obnubilados por bandadas de millones de “águilas” y otros menjurjes espirituosos.
En una columna de hace un año, alrededor de esta triste vitrina que es ese evento, formulé preguntas que nadie me contestó. Claro, quién se va a tomar el tiempo para responder a un amargado, antisocial, que no comparte el éxtasis de la diversión irrefrenable que ofrece Palmares cada enero.
¿Quién paga las “fiestas” ? ¿Quién asume el costo y, por supuesto, la responsabilidad, de delegar 280 inspectores de tránsito para cuidar a los cándidos borrachitos de Palmarin, mientras el resto del país queda a las buenas de Dios? ¿Quién paga el sueldo de las decenas de policías, y quién reconoce los perjuicios de los delitos que cometen los delincuentes mientras aquellos están protegiendo a nuestra festiva ciudadanía que solo ejerce su derecho humano a emborracharse sin límite ni control? ¿Quién se hace responsable por el absurdo gasto de millones de colones en combustibles que se queman sin conciencia? ¿Y quién repone los millones de horas de total improductividad de los miles de irresponsables que dejan botadas sus empresas y sus puestos de trabajo para ir a marearse como un chompipe, en un día de trabajo?
¿Quién, por Dios, les hace ver a los organizadores y a las autoridades que este país está en crisis, que necesitamos mucho más trabajo, más seriedad, más responsabilidad y mucho, pero mucho menos guaro y menos fiesta?
¿Cómo abrimos los ojos a los irresponsables que gastan lo que no tienen, a pesar de que se las ven a palitos para pagar la luz cada mes y que, muy posiblemente, en muy pocas semanas van a estar sin trabajo porque la crisis no perdona?
No tengo ningún reparo en que la gente se divierta sanamente, en Palmares o donde quieran, ni en que la comunidad palmareña haga su agosto en enero; pero sí objeto contundentemente el divorcio total que parece haber entre esas fiestas, la realidad de un país pobre y la conciencia de que el jolgorio permanente en que vivimos los ticos nos está llevando irremediablemente al despeñadero.
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta