Logo La República

Viernes, 25 de abril de 2025



COLUMNISTAS


Potenciando el desarrollo con gas natural (I)

Roberto Dobles [email protected] | Lunes 20 enero, 2014


Gran cantidad de países están potenciando su desarrollo con la producción de gas natural barato y ambientalmente amigable


Potenciando el desarrollo con gas natural (I)

Una gran cantidad de países están potenciando su desarrollo con la producción de gas natural, tales como EE.UU., Noruega, Holanda, Dinamarca, Reino Unido, Brasil, Perú, Colombia, Australia y Catar.
Israel, se ha incorporado a este creciente grupo y se está enrumbando hacia una nueva senda de desarrollo con los descubrimientos de los yacimientos de Mari-B (2004), Tamar (2009), Dalit (2009), Levithan (2010), Tanin (2012) y Karish (2013), realizados por la compañía norteamericana Noble Energy.
Se estima que en el futuro aparezcan nuevos descubrimientos con exploraciones en otras zonas del país.
Un reciente artículo titulado “Israel: The Macroeconomic Benefits of Gas Discoveries”  indica lo siguiente:
• “Las cosas cambiaron drásticamente cuando se dieron los importantes descubrimientos de gas natural en la zona marítima de Israel que ha puesto al país en un camino hacia la independencia energética”.
• “El yacimiento de Tamar,… entró en producción en abril de este año. Tamar contiene suficiente gas para abastecer la demanda interna de Israel durante décadas”.
• “Se espera que el yacimiento de Levithan, dos veces más grande que Tamar, entre en operación en los próximos años y le permitirá al país convertirse en un exportador neto de gas”.
• “El gas natural recién descubierto contribuirá enormemente al país para pasar de los costosos derivados de petróleo a una fuente de energía más limpia y más barata”.
• “Ya en 2009 el gas natural representaba el 16% de su matriz energética. Hoy el 40% del suministro energético de Israel proviene del gas natural. Este cambio condujo a una reducción en las emisiones de CO2 del país…”.
• “Las exportaciones de gas van a generar miles de millones de dólares en ingresos, lo que fortalecerá significativamente la economía nacional”.
• “El mercado de trabajo se beneficiará directamente a través de la creación de nuevos puestos de trabajo e indirectamente a través de la creación de empleo asociada al desarrollo de los bienes y servicios requeridos por la industria (del gas)”.
• “El país va a tener una disminución en los precios de energía y va a disfrutar de una alta confiabilidad del suministro energético”.
• “Los ingresos tributarios, sin duda, llenarán las arcas del Estado con miles de millones de shekels que podrían destinarse a financiar proyectos nacionales, tales como infraestructura, educación, defensa y salud”.
• “La exportación de gas creará una importante entrada de divisas… e incrementará el valor de las exportaciones”.
• “Los funcionarios públicos israelíes piensan que solo los ingresos de los yacimientos de Tamar y Leviathan podrían llegar a US$130 mil millones para el año 2040 (2% del PIB)”.
Gran cantidad de países están potenciando su desarrollo y están logrando los múltiples beneficios económicos, sociales, ambientales, fiscales y de competitividad que se obtienen con la producción de gas natural barato y ambientalmente amigable.
Con ello, estos países están mejorando continuamente el bienestar y la calidad de vida de la población.
Mientras tanto, en Costa Rica se ignora el potencial nacional de gas natural y más bien se aumentan año con año las ya masivas importaciones de petróleo caro y las emisiones al ambiente.
No es así como nos vamos a desarrollar.

Roberto Dobles

NOTAS ANTERIORES


Percepciones sobre nuestra democracia

Viernes 25 abril, 2025

He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves

Jueves 24 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.