Pacífico Sur
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 21 diciembre, 2015

Los resultados sobre la calidad del gas natural coinciden con los análisis realizados en todas las otras cuencas del país
Pacífico Sur
Las cuatro cuencas que se encuentran en el Pacífico Sur son las menos exploradas en el país y no se ha perforado ningún pozo.
Pero la información geológica, geofísica y geoquímica generada por las exploraciones realizadas en el pasado demuestra que existe un potencial interesante, particularmente de gas natural de muy buena calidad.
El estudio titulado “The Hydrocarbon Potential of Costa Rica” señaló lo siguiente sobre el Pacífico Sur, entre muchas otras cosas:
• “Varios tipos de trampas potenciales están presentes en la cuencas del Pacífico Sur”.
• Las cuencas del Pacífico Sur “tienen un buen potencial de reservorios”.
• “Van de Kamp observó una fracturación importante (…) que puede proporcionar varios tipos de yacimientos viables en esta área”.
• “Dengo reportó la presencia de areniscas porosas (...) que pueden proporcionar buenos yacimientos potenciales”.
• Las muestras analizadas de rocas generadoras de gas natural y petróleo “son comparables con las rocas de Monterrey, California, que son muy conocidas por su riqueza orgánica. Estas rocas generadoras pueden ser la base de partes sustanciales de Costa Rica, especialmente en las cuencas del Pacífico”.
• “La presencia de rocas generadoras del Cretácico en las cuencas del Pacífico (…) indica que el potencial de hidrocarburos está ahí”.
• La Formación Térraba “puede tener un buen potencial de reservorios”.
• “Sándalo #1 y Sándalo Unión son lloraderos de gas natural (‘gas seeps’)… donde emana gas seco y su composición consiste casi exclusivamente de metano”.
Al igual que en todas las otras cuencas del país, la información técnica disponible demuestra que también existen condiciones para yacimientos potenciales en las cuencas del Pacífico Sur.
El estudio titulado “Cuencas sedimentarias de Costa Rica: Evolución geodinámica y potencial de hidrocarburos” publicado por la Revista Geológica de América Central (Universidad de Costa Rica, Colegio de Geólogos de Costa Rica y Recope) ha ratificado que existen “condiciones para el desarrollo de potenciales trampas estructurales y estratigráficas existen en todas las cuencas sedimentarias de Costa Rica”.
El ICE también analizó las características del gas natural en la zona del Pacífico Sur. Uno de los estudios, titulado “Presencia de metano en Laurel de Corredores”, señaló lo siguiente, entre otras cosas:
• “El gas proveniente del pozo tiene una composición química similar a las muestras analizadas por Berrangé, básicamente es metano”.
• “La presencia de gas (principalmente metano) había sido tratada previamente por Stalisnav y Berrangé, y su distribución sugiere que se trata de un fenómeno regional. Berrangé menciona cuatro posible orígenes”.
Por su alto contenido de metano, el gas natural descubierto en el Pacífico Sur se encuentra entre los mejores del mundo.
Estos resultados sobre la calidad del gas natural coinciden con los análisis realizados en todas las otras cuencas del país, también realizados por expertos y empresas nacionales e internacionales.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...