Los vecinos
Leopoldo Barrionuevo [email protected] | Sábado 29 agosto, 2009


Elogios
Los vecinos

Cuando era niño, me crie en el Bajo Flores de la ciudad de Buenos Aires, un barrio que había sido levantado unos diez años antes, las casitas baratas del Barrio Varela, que aún están en pie por más que hayan sido modificadas una y otra vez. De algún modo carecíamos de raíces criollas, éramos hijos de inmigrantes y en el barrio los idiomas y dialectos europeos eran abundantes y nos tornamos medio poliglotas: tanos, gallegos, rusos, polacos, croatas y los hebreos a los que llamábamos rusos, mientras todos los españoles eran gallegos, para nosotros. Pero a todos los queríamos por igual.
Lo que empezó a separarnos fue primero la Guerra Civil Española y ya hubo socialistas en el vecindario y poco después, el fascismo y el nazismo y de algún modo, el comunismo y el recogerse del judaísmo para protegerse de los odios que no pasaban de mirarlo mal a uno. Pero también nos llegó la adolescencia y el tiempo de las serenatas, y los bailes en la calle con las vecinas que sacaban las sillas a la vereda y cerraban la cuadra con camiones para impedir el escaso tránsito; nos soportábamos y los logros de cada uno eran también los logros de todos, como el de Alfredito de la calle Directorio que venía de Barracas y acariciaba la pelota en las mejengas de potrero. Después fue Distéfano para todos.
Los vecinos se pedían alguna especia, algún huevo, algún tomate, un bollo de pan, una flauta (hoy la rebautizaron baguette) o una medialuna (hoy croissant) y la yerba mate. Pero daba vergüenza pedir prestado el vino y más aún la carne, más bien uno le pedía al carnicero el bofe p’al gato que era el hígado, que como otras entrañas no se cobraba, aunque el carniza sabía que no teníamos gato. El fútbol también nos dividía pero sin que la sangre llegara al río y lo notable es que nos visitábamos, nos apoyábamos mutuamente y compartíamos penas y alegrías…
Después llegaron los departamentos, los condominios, donde nadie se conoce porque se vive enrejado y los vecinos solo se ven para la Junta del condominio, alrededor de guardas y conserjes. ¿Qué fue del vigilante de la esquina que resolvía conflictos sin llegar a la Sala Cuarta?
Y usted ya sabe cómo son las cosas: todo el mundo te dice “¿qué pasa hermano que nunca me visitas? Déjate ver por casa, no seas egoísta, llámame” y te lo dice alguien que vive para dentro, que no te da el teléfono y ni siquiera la dirección electrónica. Nadie invita a morfar, todo el mundo en el riel…
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta