La crisis y los médicos chinos
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 05 marzo, 2009

La crisis y los médicos chinos
Tomás Nassar

El doctor, que a usted le parece más perdido que el chiquito de la Llorona, balbucea unos términos que usted no comprende y francamente se preocupa con tanto “no sé, puede ser, es que tal vez, probablemente, yo diría que quizás, la verdad, la verdad, diay…”.
Decide consultar otros doctores, también presuntas autoridades médicas. Uno admite que no tiene idea, otros ponen cara de angustia e intentan hablar coherentemente sobre la relación de los síntomas con la causa, la solución y, sobre todo, con su estado y su futuro.
Aquel dice que definitivamente hay que operar, el otro que una aspirina en ayunas, el tercero que es algo así como un maleficio, que no le vuelva a hablar al vecino ni a su tía porque usted no tiene nada y que por el contrario se inscriba en una maratón porque su salud es de lujo. Uno más vivillo le cobra por adelantado y le sugiere que firme unos formularios ilegibles para aplicarle un procedimiento de shock, es decir, o se cura o se muere.
Y usted más perdido que chiquito pequinés en las calles de Kabul.
¿No se siente usted más o menos así con este asunto de la crisis? ¿Cuántas opiniones expertas ha escuchado o leído de cientos de “versados”? ¿Y cuántas de ellas coinciden?
No, es que en este país si algo nos sobra son letrados. Tenemos más médicos chinos que la mismísima República Popular, más entrenadores que toda la FIFA y ahora resulta que somos el país con más economistas per cápita del mundo, algo así como uno por cada habitante. Y por supuesto, más bateadores que las Grandes Ligas en toda su historia.
Todo el mundo le pregunta a todo el mundo “qué pensás de la crisis”, o “y esto, cuándo va a pasar”, “qué hago con la platita que tengo en el banco”, esperando oír buenas noticias y recibiendo respuestas a las que, por supuesto, no les harán caso, porque no son tan buenas y el interlocutor no convence a nadie.
Que pague, que no pague. Que me endeude, que Dios librísimo un préstamo. Que pague la tarjeta, que jamás, que mejor compre y compre lo que pueda ahora que hay de todo. Que un lotecito por ahí, que mejor venda los chunches y que hipoteque la casa Que Obama nos va a salvar, que esto es cosa de dos meses; que mejor póngase a dieta para que se acostumbre a comer “saltiao” porque vamos pa' largo.
Que cuál crisis, que no hay culebras con pelos, que es mentira del capitalismo, culpa del socialismo, consecuencia del islamismo, un mal del cristianismo, provocado por el judaísmo. Y yo… quedo en lo mismo.
Como nadie me dice qué hacer, los que me lo dicen están bateando, no soy adivinador; y como no puedo navegar como Thurston Howell III hacia una isla desierta a bordo del S.S. Minnow mientras esto se arregla, no me queda más que dejar de ponerle atención a tanto falso profeta, seguir trabajando duro y… ponerme a rezar.
Que Dios nos agarre confesados
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta