El galón eléctrico
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 20 junio, 2016

Los altos costos de la electricidad en Costa Rica se han convertido así en un serio obstáculo para que los vehículos eléctricos empiecen a sustituir a los vehículos de gasolina y diésel
El galón eléctrico
El Ministerio de Energía de los EE.UU. creó una métrica llamada el galón eléctrico (“electric gallon”) o galón-e (“egallon") para ayudar a los dueños actuales o potenciales de los vehículos eléctricos a entender mejor los ahorros que se pueden obtener. Esta unidad puede ser convertida a litros eléctricos o litros-e (“e-liters”).
El precio del galón eléctrico se ha convertido en un factor clave para los consumidores y para el desarrollo de una política que fomente el uso de vehículos eléctricos, ya que permite comparar fácilmente cuánto cuesta circular con un automóvil eléctrico en relación con uno de gasolina de características similares. Es el equivalente eléctrico de un galón de gasolina.
Con esta métrica se conoce cuánto será el ahorro en el costo de la energía usada al conducir un vehículo eléctrico con respecto a uno de gasolina.
Mientras que los conductores de automóviles de gasolina pueden verificar fácilmente en la estación de servicio cuánto cuesta un galón de gasolina, a los conductores de automóviles eléctricos se les dificulta medir cuánto les cuesta con respecto a la gasolina porque por lo general recargan las baterías de sus vehículos en sus casas. Dicho costo se refleja en sus recibos eléctricos al final del mes, junto con los demás consumos de electricidad.
La compra de electricidad en términos de galones equivalentes les proporciona a los consumidores información fundamental para la toma de decisiones con respecto a los vehículos eléctricos.
El cálculo del precio del galón-e se hace usualmente con la tarifa eléctrica residencial y se compara con el costo de la gasolina en una estación de servicio. Pero si las baterías del vehículo se recargan en un dispensador eléctrico de servicio público, la tarifa a aplicar sería la del dispensador.
El Ministerio de Energía de EE.UU. señala que aprovisionar un automóvil con electricidad en ese país cuesta en promedio la mitad de lo que cuesta hacerlo con gasolina, lo cual es un importante ahorro.
Pero en Costa Rica no solamente no hay ahorros en el costo energético del vehículo eléctrico que permitan compensar o superar lo costos de estos vehículos que son mucho más caros, sino que el precio del galón equivalente de electricidad (tarifa eléctrica residencial con el impuesto de ventas) es 2,82 veces más caro que el de la gasolina regular, a pesar del alto costo de los derivados de petróleo importados y de los elevados impuestos que tienen estos combustibles aquí.
Los altos costos de la electricidad en Costa Rica se han convertido así en un serio obstáculo para que los vehículos eléctricos empiecen a sustituir a los vehículos de gasolina y diésel.
No es suficiente con anunciar la conveniencia de introducir estos vehículos en el país como se ha venido haciendo. Es necesario sobre todo lograr una importante reducción en el costo nacional del galón equivalente de electricidad para que los vehículos eléctricos se conviertan en una realidad cotidiana en nuestras carreteras.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...