Dos políticas, dos resultados (I)
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 04 enero, 2016

Los noruegos mejoran continuamente su calidad de vida y financian las transformaciones que potenciarán aún más su bienestar económico, social y ambiental en el futuro
Dos políticas, dos resultados (I)
La política de combustibles de Costa Rica, basada en dogmas, produce resultados contrarios a lo que predica:
• Un crecimiento continuo de las importaciones de los caros derivados de petróleo, que representan las 2/3 partes del consumo nacional de energía. El Gobierno reconoce que esto va a perdurar por décadas: “en los próximos 50 años, Costa Rica seguirá dependiendo de los combustibles fósiles aunque se desarrollen otras alternativas” y “el país no podrá desprenderse del uso de hidrocarburos…, al menos, en las próximas tres décadas”.
• Un aumento permanente de la contaminación del aire, incluyendo las emisiones de carbono. Por esta razón, la meta de carbono neutralidad se pasó de 2021 a 2100.
• Una desatención total de las condiciones ambientales del petróleo que terceros producen para nosotros en el extranjero (incluso con Fracking).
• Una obstaculización de cualquier transformación relevante por falta de recursos, pero a la vez hacemos un traslado masivo de recursos fiscales a los países productores de petróleo, a pesar de nuestro creciente deterioro fiscal.
Si tenemos tantas necesidades y si vamos a trasladar tantos recursos fiscales por varias décadas a los países productores de petróleo, la primera pregunta que surge es la siguiente:
• ¿Por qué no buscar producir responsablemente petróleo y gas natural para dejarnos aquí los abundantes recursos fiscales que esta actividad genera y financiar así las grandes transformaciones que necesitamos, incluyendo la necesaria transición hacia los nuevos combustibles de bajo costo del futuro y los nuevos sistemas de transporte, como lo hace Noruega?
La política energética de Noruega (con una población muy parecida a la nuestra), basada en estudios rigurosos y no en dogmas, es responsabilizarse ambiental, social y económicamente de su propia producción de gas natural y petróleo y dejarse los recursos fiscales que se generan.
Los resultados obtenidos por esta política son muy diferentes a los nuestros:
• Primer lugar en el Índice Mundial de Desarrollo Humano.
• Líder en inversión y gasto social per cápita.
• Líder del desarrollo sostenible, incluyendo energías renovables.
• Líder en la reducción de la contaminación (incluyendo su meta de Carbono Neutralidad).
• Uno de los niveles más altos en el Índice Mundial de Desempeño Ambiental.
• Primer lugar en el Índice Mundial de Competitividad Energética.
• Amplios excedentes fiscales, producto de los recursos generados por su propia producción de petróleo y de gas natural.
De esta manera, los noruegos mejoran continuamente su calidad de vida y financian las transformaciones que potenciarán aún más su bienestar económico, social y ambiental en el futuro.
A pesar de toda esta evidencia, todavía hay algunos aquí que consideran, sin tener estudios técnicos, que la política de combustibles de Costa Rica, que produce deterioro, es más conveniente que la de Noruega y de otros países similares, que produce bienestar.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...