(Video) Diputados critican supuesta estructura paralela en la campaña de Rodrigo Chaves
Análisis lo realizó el Tribunal Supremo de Elecciones
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Lunes 03 febrero, 2025 05:40 p. m.
Los congresistas de diferentes bancadas reaccionaron hoy a la investigación sobre supuestas estructuras paralelas en la campaña de Rodrigo Chaves que realizó el Tribunal Supremo de Elecciones.
Vanessa Castro, diputada de la Unidad Social Cristiana, criticó fuertemente a las autoridades del Gobierno y queremos que fluya la transparencia.
“Cuando hablamos de financiamiento de campañas políticas, no podemos olvidar que la democracia de este país se fundamenta precisamente en una estructura electoral, en una campaña electoral, en un sistema electoral, cuya transparencia es importantísima, y por supuesto, conocer las fuentes de financiamiento es fundamental”, aseguró.
Después de una investigación de tres años, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) concluyó que Rodrigo Chaves, presidente de la República, Stephan Brunner, vicepresidente, y el canciller Arnoldo André serían responsables de al menos cuatro delitos electorales.
Se presume que la campaña que llevó a Chaves al poder en 2022 se benefició de dinero captado por dos estructuras paralelas que operaron al margen de la ley.
Esto, sin el control partidario de Progreso Social, ni reportes mensuales de los donantes al TSE. De esta manera, la campaña pudo haber recibido dinero de empresas o extranjeros.
La creación de una estructura ilegal de financiamiento para campañas políticas podría llevar a los responsables a enfrentar penas de cárcel de entre dos y seis años, según establece el Código Electoral en los artículos 275 y 276.
Este castigo busca prevenir el uso de mecanismos ilegales que permitan la entrada de recursos de empresas, extranjeros o actividades ilícitas en las campañas políticas.
El fiscal Carlo Díaz explicó anteriormente que el TSE levantó secretos bancarios y tributarios como parte de las pesquisas, y que dicha información es clave para la investigación.
Ariel Robles, diputado del Frente Amplio, por su parte, dijo que se evidencia que existieron acciones completamente irregulares rayando en lo corrupto para que se financiaran y eso lo ha comprobado la comisión investigadora, ahora el TSE y es muy probable que también la Fiscalía.