Día de Internet más Seguro: 5 consejos para proteger a niños y adolescentes en línea
Liberty refuerza educación digital con madres y niños ante el regreso a clases
Brenda Camarillo [email protected] | Martes 11 febrero, 2025 06:00 p. m.
![internet seguro](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/11/20250211183228.geely-4.png)
En el marco del Día de Internet Seguro, Liberty reafirma su compromiso con la educación digital segura.
A través de alianzas estratégicas y programas de concienciación, la compañía ha capacitado a más de 100 madres, niños y niñas en el uso responsable de la red.
Uno de los principales proyectos de Liberty en esta área es su colaboración con la Fundación Paniamor mediante la iniciativa Código e-mentores.
Este programa busca desarrollar protocolos de prevención contra el abuso y la explotación en línea, fortaleciendo la seguridad digital de niños y adolescentes en Costa Rica.
Con el inicio del curso lectivo, el acceso a herramientas digitales con fines educativos aumenta considerablemente.
Lea más: Seis consejos para que no le roben dinero o información interceptando su señal de Wi-Fi
En este contexto, Liberty hace un llamado a los padres de familia para que acompañen y orienten a sus hijos en su navegación en línea.
Esto toma mayor relevancia ya que, según datos recientes, la edad promedio en la que los niños costarricenses reciben su primer teléfono móvil es de nueve años. Además, el teléfono celular es el principal dispositivo de acceso a internet para niños y adolescentes en el país, de acuerdo con la encuesta Kids Online Costa Rica 2024, realizada por Paniamor.
Justamente, las escuelas se han convertido en el segundo entorno más frecuente donde los menores se conectan a la red, después del hogar.
5 consejos para una navegación segura
Para proteger la información personal de los menores y fomentar un entorno digital seguro, Liberty comparte las siguientes recomendaciones:
1- Control parental y privacidad: Configurar los dispositivos con herramientas de control parental y ajustar la privacidad en plataformas educativas y redes sociales.
2- Gestión de contraseñas seguras: Enseñar a los menores a crear claves robustas y utilizar gestores de contraseñas para mayor seguridad.
3- Supervisión de aplicaciones educativas: Verificar la seguridad de las aplicaciones recomendadas por las escuelas y descargar solo desde tiendas oficiales.
4- Concienciación sobre el ciberacoso: Fomentar la comunicación abierta para que los niños identifiquen y denuncien situaciones de acoso en línea.
5- Pensamiento crítico sobre el contenido compartido: Recordar a los menores que la información personal no debe divulgarse en internet y que cualquier publicación en línea puede permanecer indefinidamente.
Lea más: ¿Navega usted en Internet de forma segura?
“En Liberty Latin America, estamos comprometidos con generar progreso. Bajo nuestro pilar de Aprendizaje, fomentamos las oportunidades de educación e insistimos en la importancia de que, como familia, las personas tomen acciones para cuidar sus datos y proteger a los menores de cualquier peligro. Sabemos que la tecnología permite avanzar en la educación y se hace vital establecer protocolos de diálogo y medidas de precaución”, dijo Según Felipe Ruíz, VP de IT Security de Liberty Latin America.