De jueces y directores (2)
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 21 agosto, 2008

De jueces y directores (2)
Tomás Nassar

En lo personal, fui honrado en el pasado con una posición en un órgano colegiado, del que formé parte por dos años. Si bien es cierto, el aporte que pude haber dado a este pudo haber sido, o no, importante, también es cierto que mi presencia en él no representó una contribución a la institución que no estuviesen en condiciones de brindar sus propios abogados internos, quienes a diferencia de mí, lidiaban a tiempo completo con la legislación correspondiente a la entidad, a la que conocían de primera mano, tanto como sabían de la orientación política que le brindaba el gobierno de turno. Cuando decidí renunciar a medio periodo de ese gobierno, comenté con algunos de mis compañeros de esa mesa directiva que era importante adoptar decisiones políticas para que las juntas directivas tuvieran verdadero valor institucional, entre ellas lograr que en su integración se eliminara el partidismo, que se exigieran requisitos de amplísima solvencia técnica, y fundamentalmente que se eliminara el pago de dietas y otros beneficios a los directores como los viajes al exterior cuando no son absolutamente justificados. Recuerdo que me volvieron a ver con cara de esa simpatía con que se mira a los ingenuos, mezcla de tristeza y lástima. Claro que el gobierno no puede prescindir de esas posiciones que son tan importantes para recompensar el esfuerzo de campaña. ¡Son tantos amigos los que hay que colocar y tan pocos los puestos!
Volviendo al burumbum del Dr. Sosto, me gustaría entender por qué los señores diputados de esta legislatura que cuestionan tan vehementemente su aporte intelectual al Poder Ejecutivo, no han tomado conciencia de que esta situación ha sido en parte creada por la misma inercia de ese mismo Poder que dejó fenecer dos proyectos de ley importantísimos, con los que se pretendía reformar los artículos 164 de la Constitución Política (Exp. 15380) y 62 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (Exp. 11825) para que los magistrados suplentes fueran elegidos entre funcionarios judiciales; sabia propuesta que de haberse aprobado hubiera evitado la embarazosa situación del ilustre constitucionalista.
Dejo los números de expedientes anotados, para que los padres de la patria los desempolven y legislen que, en definitiva, es para lo que los votamos.
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta