¿Cuánto dura la tragedia?
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 29 agosto, 2011


Las últimas informaciones sobre las capacitaciones políticas que, al parecer, no fueron impartidas, aunque si cobradas por el Partido Libertario, francamente indignan
¿Cuánto dura la tragedia?
En la Grecia de Pericles (el jubiloso siglo V a.C.) las célebres fiestas Dionisiacas duraban cinco días. Tres de ellos dedicados a las tragedias que el mismo número de dramaturgos presentaba en razón de una trilogía por jornada. Los espectadores atenienses tenían la paciencia de permanecer en el teatro de la mañana a la noche.
De los 30 dramas de Esquilo, Sófocles y Eurípides que llegaron hasta nuestros días, ninguna en su puesta en escena tiene una duración mayor a las dos horas. Pero tal vez, en el inconsciente colectivo de los espectadores de ese entonces, la tragedia griega durara más.
Las tragedias ticas duran en su representación a veces menos de dos horas y en el recuerdo menos de veinticuatro.
El martes pasado en barrio Nuevo de Curridabat (tocayo y vecino mío) un incendio arrasó con las viviendas en las que habitaban 45 personas. Los medios de comunicación informaron sobre la deflagración haciendo un llamado a la solidaridad de los ciudadanos. Algunos acudieron a la invitación de ayuda durante ese día.
Cuando Cinchona desapareció víctima de un terremoto de más de seis grados, durante varios días los costarricenses acudimos a las instituciones que ayudaban a los miles de damnificados de esta tragedia.
Pero los días pasan y todo se olvida.
Los medios de información nos informan de nuevas tragedias que ocupan nuestro pensamiento por un rato, luego vienen otras.
Lamentablemente así como olvidamos las tragedias, olvidamos los escándalos que no son otra cosa más que tragedias.
Se le atribuye a don José Figueres la célebre frase que reza “en Costa Rica no hay escándalo que dure más de tres días” y parece ser parte de nuestra idiosincrasia.
La semana pasada, además de la tragedia de Curridabat (donde los pobres más pobres lo perdieron todo) sucedió un nuevo escándalo-tragedia que pronto será olvidado (donde los ricos más ricos lo ganaron todo).
Muchos partidos han hecho fiesta con dineros del Tribunal Supremo de Elecciones. Las últimas informaciones sobre las capacitaciones políticas que, al parecer, no fueron impartidas, aunque si cobradas ante este organismo, por el Partido Libertario, francamente indignan. Algunos instructores niegan haber ofrecido charla alguna, otros afirman haberlo hecho ad honorem. Varios de los presuntos asistentes aseguran no haber acudido a las supuestas capacitaciones.
Doscientos diez millones de colones no es una “Bicoca”, como afirmó Carlos V cuando le ganó, en ese pueblo italiano, una batalla a Francisco I. Es demasiado dinero para un país con tantísimas necesidades.
Los costarricenses somos solidarios y también tenemos muy corta memoria. Más para mal que para bien. Olvidamos a quienes nos necesitan así como olvidamos a los que nos ofenden. Y son muchos los que nos ofenden, pero a los tres días, ellos, los ofensores, saben que los olvidaremos.
Que así no sea. Amén.
Claudia Barrionuevo
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...