Acosta, un ministro de hacienda para el olvido
Leiner Vargas [email protected] | Miércoles 04 septiembre, 2024

Los resultados fiscales no pueden ser más alarmantes, los ingresos fiscales se deterioran en medio de una economía que crece más de lo esperado y el gasto en intereses se dispara por encima de la inversión dedicada a la educación pública. Estamos viviendo el peor deterioro de las políticas públicas en salud, educación, vivienda y protección social de los últimos 30 años. Lo cierto es que la gestión del actual ministro Acosta, a pesar del viento de cola recibido con la ley de empleo público y la regla fiscal, los eurobonos y el regreso de la reactivación económica posterior a la pandemia del covid-19, los resultados del ministro son muy deficientes, una casi nula implementación del proyecto de hacienda digital y el deterioro en los indicadores de la deuda y su gestión y ahora, en este año 2024, la lamentable situación de recaudación en los impuestos, sobre todo el impuesto sobre la renta ISR.
El problema con la deuda refiere a una falta total de estrategia de renegociación de plazos, tasas y mercados, a pesar de tener el viento de cola de más de 6 mil millones de dólares en eurobonos aprobados por la Asamblea Legislativa. Con una recaudación tributaria estancada y en descenso, al mismo tiempo que el gasto en intereses sigue por las nubes, muy a pesar de la baja en las tasas de política monetaria y de tener la inflación por debajo de cero, los pobres resultados hacendarios dejan la situación fiscal apremiante.
Flaco, muy flaco el resultado para un ministro que su único aporte es el recorte del gasto social, a cómo van las cosas, el ciudadano de a pie, la señora de Purral ve cada vez más lejos el satisfacer sus necesidades básicas. Además de bajo, el ingreso tributario costarricense es altamente regresivo. Las personas de más altos ingresos y riqueza pagan proporcionalmente mucho menos de lo pagado por los grupos o sectores medios. Para colmo, la situación de asignación de recursos tiende cada vez más a dejar excluidos los fragmentos más débiles de la sociedad. El deterioro del gasto social en la última década y con mayor fuerza en los últimos dos años, genera un deterioro de las condiciones de ascenso social de la población costarricense, es por eso que se ha ensanchado la brecha de desigualdad y continúa estancada la pobreza y la pobreza extrema.
Las responsabilidades de un gobierno y de un ministro de hacienda no solamente son el mantener el equilibrio fiscal y en general, las finanzas públicas sanas, se refiere a seleccionar adecuadamente las políticas públicas a las cuales se les entrega financiamiento e inversión. Este hilo delgado entre equilibrio macroeconómico e inversión en políticas públicas es fundamental para no sacrificar el futuro a costa del presente y el mantener un adecuado control de la deuda, financiera y social del Estado. En tanto tenemos en hacienda un ministro para el olvido.
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta