Economista, catedrático de la Universidad Nacional. Cuenta con un Doctorado de la Universidad de Aalborg en Economía del cambio tecnológico e institucional. Una Maestría en Economía del ITAM de México y un título de Licenciado en Economía de la UNA. Tiene 24 años de experiencia como docente e investigador en Política Económica, energía y regulación económica. Ha sido Director de la Maestría en Política Económica y Vicerrector de Desarrollo de la UNA. Fue miembro del Consejo Director y Vicepresidente del CONICIT por 4 años entre 2009 y 2013. Ha trabajado para CEPAL, BID, UNTAD, GIZ, ICAP y PNUD así cómo en diversos proyectos a nivel de América Latina y El Caribe. Sus últimas publicaciones son Libros: Reflexiones 2012. y Regulación Innovación y Ambiente, 2014. Su último artículo publicado se titula: La industria del software en Costa Rica, un exitoso resultado desde la Universidad Pública. Es aficionado al tenis y le gusta la lectura histórica. Es columnista del periódico La República desde el año 2011, su columna se publica los martes desde hace 4 años y se titula reflexiones.
En los últimos meses hemos tenido una agría discusión sobre la regulación de los precios del arroz en grano entero por parte del Ministerio de Economía
La Presidencia de la República en conjunto con la Presidencia de la Asamblea Legislativa han convocado a un diálogo multisectorial para enfrentar los desafíos d
En las ultimas semanas hemos visto una desatada lucha en redes sociales y medios de comunicación a favor y en contra de la regulación del precio y del mercado d
El primero, el enfoque monetarista, se trata de un modelo simple dónde el crecimiento económico es exógeno y las variables que se ajustan son los precios y los
Quizás el país no necesite el BMW, ni tampoco necesite las compras excesivas en navidad, tal vez, lo que necesite nuestra desgastada agenda y mochila, es mayor