Urge la reactivación, no más impuestos
Gonzalo Delgado [email protected] | Lunes 11 marzo, 2019

No es con más impuestos como vamos a sacar adelante a este país de los problemas fiscales, que por cierto, tenemos años arrastrando.
No es con más impuestos como vamos a reactivar la economía, de un país cuyo PIB crecerá a un 3,2%, según proyecciones del Banco Central para este 2019.
No es con más impuestos como se reducirá la tasa de desempleo que ya alcanza el 12%, y que podríamos generar más y mejores fuentes de empleo.
La semana pasada, durante la celebración del Congreso Nacional de la Empresa Privada, califiqué de inaceptables las palabras del jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional, Ravi Balakrishnan, al pedir más impuestos y si bien, empecé esta columna esbozando algunas razones de por qué no es con más impuestos como vamos a salir adelante, sí considero que es urgente y necesario que este país empiece a reactivar su economía.
Para la UCCAEP, el mayor objetivo es el bienestar de todos los costarricenses, pues siempre hemos tenido claro que de no ser así, no es aceptable ni posible tener empresas sostenibles y exitosas; por eso, el sector empresarial optó en 2018 por la posibilidad más difícil y complicada: apoyar la reforma fiscal, tomando en cuenta las distintas sensibilidades dentro de nuestro sector.
Y lo hemos dicho, nadie quiere impuestos, pero era necesario tener un tanque de oxígeno con la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, pero llegó la hora de seguir con las reformas estructurales que requiere el país.
Es necesario racionalizar el gasto público pues hay evidencia de que en muchas instituciones los fondos se utilizan de manera ineficiencia y para esto se requiere caminar hacia una reforma de Ley de Empleo Público.
Debemos trabajar en cómo reducir la informalidad, que hoy en día alcanza un 45% de la actividad económica. Tenemos que hacer que estar a derecho sea atractivo y fácil, estoy seguro que así la recaudación aumentará naturalmente.
Desde mi Presidencia en UCCAEP he insistido ante el Poder Ejecutivo sobre la necesidad de contar con algunos proyectos y lineamientos, entre ellos: que se emita un decreto ejecutivo que dé una directriz a todo el Estado para cumplir el principio de eficiencia, economía y eficacia en las compras públicas, sacando siempre a licitación toda compra de bienes y servicios; usando la excepción que permite el artículo 2 de la Ley de Contratación Administrativa únicamente en casos donde los bienes y servicios por adquirir no estén en competencia.
Además, establecer metas de exportación de electricidad y aplicar los ingresos a reducir en las tarifas del sector productivo, al igual que poner a funcionar la tarifa TMTb inmediatamente y lograr la reducción del costo de la energía eléctrica.
El reto del país es reconvertir su economía, y enfrentar los nuevos desafíos que demanda la transformación digital, por lo que UCCAEP puede y debe consolidarse como un actor esencial de este proceso.
Es imprescindible lograr un crecimiento económico, pues es la única vía, que tenemos como país para desarrollarnos sobre bases sólidas, permanentes, y contundentes.
NOTAS ANTERIORES

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.