Unión no significa un cheque en blanco
Natalia Díaz [email protected] | Viernes 08 mayo, 2020

Es común hoy día escuchar que todo debe realizarse en aras de una unidad nacional ante la crisis.
Sin embargo, este concepto no debe interpretarse como un cheque en blanco que se le firma al gobierno en momentos de pandemia. La oposición crítica de todo aquello que no es conveniente, debe mantenerse tanto en el seno del parlamento como en la opinión pública.
El Ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, afirmó el día de ayer en un medio de comunicación que por ahora descarta anunciar nuevos impuestos y que en su lugar apuesta a la aprobación de empréstitos.
Esta Asamblea Legislativa ha sido generosa y yo diría, hasta oficiosa, en facilitarle al Ejecutivo todo aquello que ha sido solicitado.
El monto en empréstitos para este año alcanzará aproximadamente los $3000 millones para pagar amortizaciones de deuda, intereses y otros gastos para el manejo de la actual emergencia. Fueron aprobados también, en el Congreso: el sostenimiento alto de los precios de las gasolinas súper y regular para fondear el subsidio (bono proteger) de aquellos afectados por la pandemia por un monto que podría llegar a los 25000 millones de colones; el presupuesto extraordinario por casi 400000 millones de colones y el proyecto de ley que permite a las municipalidades y concejos municipales de distrito flexibilizar el gasto, omitiendo la regla fiscal, por mencionar algunos.
Por otra parte, está pendiente de votación, el proyecto para autorizar al INS a realizar una transferencia de 75000 millones de colones de su capital acumulado para atender la emergencia y el crédito del famoso “Plan de Descarbonización” por un monto de $380 millones con el BID y AFD que hoy se utilizará durante la emergencia sanitaria, entre otros.
La Asamblea Legislativa no debería aprobar más empréstitos ni impuestos adicionales a los existentes o incrementar sus porcentajes. El Poder Ejecutivo debe impulsar las reformas estructurales que este país requiere con urgencia. Seguimos a la espera del proyecto de empleo público en la corriente legislativa, ofrecido por el Ministro de Hacienda para el pasado 28 de febrero, y de las propuestas de fusión o cierre de instituciones que ya no cumplen su cometido.
La unión es apoyo y estoy consciente de que es necesaria en este momento. Sin embargo, ésto no implica acuerdo ni adhesión total a todas las solicitudes del Poder Ejecutivo. La unanimidad es imposible. La unión sí lo es. Unión es sumar criterios, analizarlos, no un apoyo incondicional. Unión ante la crisis es que quienes ejercen el poder, estén abiertos al análisis de soluciones.
Espero que el Poder Ejecutivo entienda ésto y no veamos presentadas, en el corto plazo, propuestas para aumentar el IVA y la renta, establecer una contribución solidaria temporal a los asalariados y gravar las zonas francas, por mencionar algunas, en el corto plazo. Como bien decía Benjamin Franklin: “en este mundo no hay nada cierto, excepto la muerte y los impuestos”. No nos confiemos…
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.