Un intruso inoportuno
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 13 agosto, 2020

Ya nuestras finanzas públicas venían en deterioro acelerado, producto de un gasto excesivo durante muchos años, más evidente en los últimos seis, cubierto siempre con endeudamiento creciente y permanente.
Bajo este escenario, aparece un virus respiratorio en China, que con inusitada rapidez se convierte en pandémico en menos de 2 meses, alterando el statu quo universal, creando caos sanitario y económico devastador en muchos países, en algunos más que en otros, según fuesen las medidas que se decretaron en cada uno de los territorios del orbe.
Tanto aquellos que optaron por medidas de confinamiento y cese drástico de la actividad económica, como los que decretaron “cuarentenas light” fugaces, o ningún cierre de sus economías, muestran datos estadísticos muy variables entre sí. El caso de Uruguay es digno de rescatar, pues con buen control sanitario personal y colectivo y sin maltrato de la generación de empleo para no perjudicar el crecimiento de su economía, ha mantenido bajos índices de contagio y mortalidad.
En realidad, el resultado de lo observado hasta el momento, nos demuestra que no existe una Verdad Absoluta para el manejo de la virosis, y nadie tiene el patrimonio sobre cuál ha sido la mejor conducta de respuesta ante la crisis. Sí está claro que, aquellos que han sabido realizar un adecuado balance entre lo sanitario y lo económico, son los que mejor están sobrellevando esta enorme amenaza.
Considero que la Administración Alvarado, a partir de esta semana que ha decidido continuar con una reapertura parcial, debe mantenerse en ese camino, pero cesando de una vez por todas las restricciones vehiculares entre zonas naranjas y amarillas, pues es en el Gran área Metropolitana anaranjada donde se concentra el 53% de la población y la inmensa mayoría de la actividad empleadora y productiva del país.
Se ha dado un paso importante pero insuficiente en la búsqueda de la ruta de reactivación. Todo gobernante tiene una enorme responsabilidad en la toma de decisiones y toda decisión lleva implícita en sí el riesgo de lo impredecible, pero debemos tomarla. Más de 550 mil costarricenses y sus familias se lo demandan señor presidente.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.