¿Se resucita el PUSC?
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 06 marzo, 2024

El Partido Unidad Social Cristiano PUSC ganó 20 alcaldías en las elecciones del 4 de febrero, mientras que su rival principal, Liberación Nacional, gobernará en 28 cantones. Entre los dos rivales tradicionales dominan más de la mitad de los gobiernos locales. ¿Será tendencia? ¿Deberían los analistas comenzar a pensar en un regreso al bipartidismo, lo que vivió el país entre 1982 y 2006?
Ambos partidos son heterogéneos; dentro de sus filas se pueden encontrar una gran diversidad de pensamiento. Uno, el PUSC, es demócrata cristiano y el PLN es demócrata social. Cuando se pregunta a líderes de esas agrupaciones lo que significan estas ideologías la respuesta sencilla es que los demócratas cristianos enfatizan la libertad del individuo mientras los socialdemócratas se preocupan más por el bienestar del colectivo.
El PUSC, creación de Rafael Calderón Fournier, es un conjunto interesante entre los más pobres del país (los calderonistas de toda la vida) y los con más capacidad adquisitiva. Es una combinación que funciona bien no obstante la gran diferencia entre los miembros.
El PLN es de clase media incluyendo muchos de los empleados públicos. Esta agrupación puso la agenda política del país desde la Guerra Civil de 1948 (que ganó) hasta 2014 y si se acepta que el Partido Acción Ciudadana PAC es compuesto de disidentes del PLN hasta llegar el actual mandatario Rodrigo Cháves.
El PUSC se decimo a principios de este Siglo cuando sus dos líderes máximos, Calderón y Miguel Rodríguez, fueron acusados de delitos – al fin hubo juicios y fundamentalmente salieron ilesos ambos. Pero siempre perduró el partido, con 7 a 10 por ciento de apoyo especialmente de los calderonistas de toda la vida. Calderón, mientras tanto, dejó la agrupación y ha apoyado otros partidos que han tenido poco éxito.
Si estos dos partidos ahora construyen bases nuevas pudieran florecer. Para la gran mayoría que no es político la gran mezcolanza de partidos solo sirve para confundir y en la Asamblea Legislativa a debilitar con diputados que realmente no entienden sus tareas constitucionales. Sería un alivio regresar a verde y blanco y rojo y azul.
Si el PUSC, como el ave fénix, comienza a volar de nuevo, atrayendo lideres frescos y atractivos, pudiera resucitar dando más estabilidad y coherencia al sistema político. El PLN necesita liberarse de figuras de “toda la vida” y presentar cuadrillas nuevas en 2026, si quiere tener futuro.
Ambos de estos partidos dieron vida a agrupaciones que llevaron componentes a formar agrupación nueva. Del vientre del PUSC apareció el Libertario y del PLN nació el PAC. Ambos de estas criaturas – Libertario y PAC – ya murieron y sus seguidores han regresado a otras casas políticas.
Se debe notar que el partido Unidos Podemos PUP de la ahora ministra Natalia Diaz obtuvo 9 alcaldías en las elecciones de febrero. Este grupo acuerpa una ideología similar a la de Javier Milei, Daniel Noboa y de Santiago Peña. No hay que ignorar este grupo y para los analistas sirve de trampolín a la presidencia de Diaz en 2026.
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la