Se debe incrementar el posicionamiento de las mujeres en la alta dirección empresarial
German Morales [email protected] | Viernes 06 marzo, 2020

Las estadísticas demuestran que las mujeres siguen logrando posiciones de mayor nivel en los cargos gerenciales en las Compañías. Una reciente investigación sobre Mujeres en puestos Directivos realizada por la Firma Grant Thornton International, da cuenta que el porcentaje de empresas en todo el mundo con al menos una mujer en la alta dirección subió a 87%, un aumento del 12% en el último año.
En total, las mujeres ocupan actualmente el 29% de los cargos de liderazgo senior a nivel mundial. Si bien esto representa sólo un aumento del 10% en los últimos 15 años, la mitad de este aumento (5%) ocurrió apenas en los últimos años.
No obstante, aunque el número de mujeres en la alta dirección se incrementa, todavía la paridad de género está muy lejos de alcanzarse. Cuando se trata del rol de CEO o director general, solo el 15% de las empresas a nivel mundial tienen una mujer liderando.
Las cifras mencionadas resultan alentadoras, y son un indicio importante de que las empresas están empezando a tomar en serio la paridad de género. Los factores externos, como el aumento de la transparencia organizacional, los reportes sobre la brecha salarial de género y el diálogo público que dan mayor visibilidad a la situación de las mujeres, parecieran estar generando que los jerarcas de las empresas se den cuenta del cambio que se necesita implementar.
Sin embargo, falta mucho por hacer. Se requiere de más y mejores oportunidades para el género femenino. Se hace extremadamente necesario, seguir aumentando la representación de las mujeres en cargos gerenciales, para ello las empresas deben tomar decisiones claras, certeras y comprometidas. Además, para lograr un progreso significativo, se deben revisar constantemente las políticas tendientes a lograr la igualdad de oportunidades en el desarrollo profesional, así como los sesgos en reclutamiento y el trabajo flexible para evaluar su efectividad.
Panorama regional
El reporte de Grant Thornton Internacional, revela como se mencionaba, marcadas diferencias en la diversidad de género en la alta dirección gerencial, a menudo enraizadas en factores culturales, económicos y políticos. Cabe mencionar, que Europa del Este está a la vanguardia con casi un tercio (32%) de la alta dirección compuesta por mujeres, superando la cifra global en tres puntos porcentuales. Precisamente en Europa del Este procuran oportunidades para que las mujeres adquieran habilidades técnicas y se muevan hacia industrias dominadas por hombres. Las políticas gubernamentales dirigidas al pleno empleo y al emprendedurismo también han inspirado y apoyado a las mujeres en esa región. Por el contrario, América Latina tiene la cifra más baja, con sólo el 25% de los gerentes generales que son mujeres.
En Costa Rica, datos de la última Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC),revela que para aquellas mujeres que sí están incorporadas al mercado formal, las condiciones son desiguales. La brecha salarial ronda el 27% y los puestos de dirección están ocupados en su mayoría por hombres, lo cual se relaciona también con la doble jornada que tienen que realizar las mujeres, cuando deben cumplir con su empleo y las obligaciones del hogar.
Una investigación del Programa de Naciones Unidas (PNUD), indica que en Costa Rica las mujeres además de percibir salarios inferiores que los hombres realizando las mismas funciones, tampoco tienen muchas oportunidad de ascenso, apenas tres de cada diez gerentes y directores en el sector privado son mujeres.
Es momento de pasar, de las palabras a los hechos, y actuar, tomar conciencia de la situación de las mujeres en el país, para procurar las oportunidades que estimulen la capacitación, para lograr empleos que permitan remuneraciones adecuadas, a la par de oportunidades de crecimiento y desarrollo.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.